El Papa Pio XI que lo había conocido, lo beatificó en 1929 y lo canonizó el primero de abril de 1934, aquel año coincidió con el Domingo de Resurrección.
En 1890 se abría el proceso de beatificación y canonización de Don Bosco. El 2 de junio de 1929 Don Bosco fue proclamado Beato y el 1 de abril de 1934 fue declarado Santo por S.S Pio XI. Su estatua fue puesta en un nicho reservado a los santos fundadores de órdenes religiosas en la Basílica de San Pedro. A un lado y a a otro se encuentra acompañado por dos muchachos producto de sus sueños: Domingo Savio y Ceferino Namuncurá, como signo de la que fue su misión, santificar a los jóvenes.
En el centenario de su muerte, el Papa Juan Pablo II lo declaró “Padre y Maestro de la Juventud”.
Hoy, ya inmersos en la celebración de la Semana Santa, con procesiones, retiros, Pascuas Juveniles, familiares y misioneras. Nos acordamos del Santo de la Juventud, de San Juan Bosco en el día que fue proclamado santo y recordamos dos propuestas que hacía a sus muchachos:
- Caridad, Paciencia, dulzura, nunca reproches humillantes, nunca castigos. Haced bien a todo el que se pueda y mal a ninguno.
- Nosotros hacemos consistir la santidad en estar alegres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.