La Semana Santa o Semana Mayor está cargada del sentido cristiano y según estos debe ser tiempo para reflexionar en Jesucristo, hijo de Dios que ofrendó su vida para que vivamos en paz.
El significado de esta semana es puramente cristiano, sin embargo, este período de asueto es empleado por muchas personas para realizar actividades de esparcimiento y diversión.
Este “tiempo santo” muy bien podría ser utilizado para reflexionar en qué cosas podemos hacer para realizar cambios positivos en nuestras vidas, trabajo, en el país y por qué no hasta en el mundo.
Para los cristianos, la Semana Santa es el tiempo litúrgico más importante, y es dedicado a la oración y reflexión de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, hijo de Dios.
La época se inicia con la cuaresma, conocida como el tiempo de preparación, donde se recuerda los cuarenta días de Jesús en el desierto. Comienza con el miércoles de ceniza y culmina con el Domingo de Ramos.
Es bueno aclarar que todos los actos que se realizan desde el inicio de la Semana Santa, tienen un significado cristiano, y con ello se busca recordar el sacrificio de Jesús en la cruz.
El verdadero significado de la gran Fiesta Pascual, como también se le llama a este período, es tener un encuentro con Dios y acercarnos más al prójimo realizando buenas acciones.
Los cristianos interpretan la Semana Santa, no como el recuerdo de un hecho histórico, o un momento de vacaciones sin sentido, para ellos es tiempo de perdón y de reconciliación fraterna, expulsando de sus corazones el rencor, odio y la envidia.
La Semana Mayor se inicia este último de marzo con el Domingo de Ramos, día en que se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y finaliza el domingo 5 de abril, con el Domingo de Resurrección.
Por su lado, el Jueves Santo abre el Triduo Pascual, que no es más que los tres días en que los católicos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Comprende el tiempo desde la tarde del Jueves Santo, hasta la tarde del Domingo de Pascua. Es el corazón del año litúrgico.
El Viernes Santo es el episodio más triste de la Semana Santa conmemorándose la muerte en la cruz de nuestro señor Jesucristo.
El Sábado Santo se medita sobre el misterio de la pasión de Cristo, el Domingo de Resurrección, es el momento de mayor júbilo donde se celebra la resurrección de Jesús.
IV Jornadas de Espiritualidad Salesiana
Por Francisco Sambruno Ramírez:
Todo un éxito por contenido y asistencia, han supuesto las IV Jornadas de Espiritualidad Salesiana, celebradas los días 10 y 11 de marzo en el jerezano complejo museístico de La Atalaya bajo los auspicios de las cuatro presencias que Hijas de María Auxiliadora y Salesianos de Don Bosco mantienen en Jerez de la Frontera, con la colaboración de Diputación provincial de Cádiz y Ayuntamiento.
Cada jornada comenzó con las palabras de don Antonio Fernando García Reyes quien dio la bienvenida a trescientos asistentes, miembros de comunidades educativo-pastorales de Casas salesianas establecidas en Algeciras, Cádiz, Campano, Jerez de la Frontera, La Línea de La Concepción, Rota y San José Del Valle. A renglón seguido, dio paso a los videos realizados por don Francisco José Mateos Cabrera, del equipo de comunicación local, que sirvieron para la presentación del ponente de cada jornada.
El primer día, previa a la conferencia, fue ofrecida una aproximación al perfil de sor María del Carmen Canales Calzadilla y su destacada labor como Hija de María Auxiliadora desde el 5 de agosto de 1965, fecha en la que profesó en la italiana localidad de Casanova. Licenciada en filosofía y letras, ha desempeñado tareas de educadora, directora, consejera inspectorial, consejera general y delegada mundial para pastoral juvenil. Procedente de la comunidad de Hijas de María Auxiliadora de Telde (Gran Canaria), anunció un mensaje renovado de compromiso salesiano que, siguiendo las orientaciones de Don Bosco, privilegia la juventud en general, y a la más desfavorecida en particular. Situó al joven de nuestros días, en el centro del trabajo de comunidades y fuerzas vivas de cada Casa, subrayando la necesidad de llevar a la práctica el Sistema Preventivo y potenciar el Oratorio, como elementos imprescindibles para la formación integral de la juventud de todos los tiempos. Concluyó su intervención con un mensaje actual, sencillo y salesiano para despertar la pasión educativa: “la reactivación del Oratorio-Centro Juvenil como cantera abierta para educar salesiana-mente o lo que es lo mismo, con mente salesiana a partir de la fuerza del carisma de Don Bosco asumido en plenitud y originalidad por María Mazzarello.”
Seguidamente se ofreció un café compartido que favoreció la convivencia e intercambio de experiencias por partes de quienes, minutos más tarde y en torno al Santísimo, participaron en la Vigilia Eucarística que presidió don Francisco José Pérez Camacho, delegado de pastoral de la Inspectoría María Auxiliadora de Sevilla. La intensidad y recogimiento con los que fue seguida por todos los fieles, caracterizó tan piadoso encuentro con Jesús Sacramentado.
La participación de don Pascual Chávez durante el segundo día, supuso una excelente y renovada aproximación a la persona del santo fundador de la Pía Sociedad de San Francisco de Sales y su repercusión en la sociedad actual. Tras la preceptiva bienvenida, se proyectó un audiovisual sobre el perfil de Don Pascual Chávez Villanueva, salesiano cuya vocación nace en “Colegio México”. Ordenado sacerdote en “La Perla Tapatía” de la Arquidiócesis de Guadalajara (México), el día de La Purísima de 1973, es licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Educador, director del Instituto de Teología “San Pedro de Tlaquepaque”, inspector, consejero regional para interamérica y rector mayor, se encuentran entre los servicios prestados a la Congregación Salesiana.
Premio Nacional Don Bosco 2.015
![]() |
De izquierda a derecha, José Luis Sampalo, Jesús Manuel Lázaro Zarazaga y el tutor, José Carlos Moreno de la Rosa |
Más información en: www.premiodonbosco.es/
Don Pascual Chaves, rector mayor emérito, en Jerez.
Con motivo de las IV jornadas de espiritualidad organizadas por los Salesianos en Jerez,
el día 11 de Marzo estuvo con nosotros D. Pascual Chavez Villanueva, Rector Mayor Emérito, que nos habló sobre la Persona de D. Bosco en la Celebración del Año Bicentenario. Después concluyeron dichas Jornadas con la Celebración de la Eucaristía en el Santuario de María Auxiliadora, presidida por D. Pascual Chavez y animada por el Coro Juvenil Rábeta.
Convocado el Consejo Regional Ordinario y Consejo Regional Extraordinario de elecciones a Presidente
En tiempo y forma el Presidente Regional Pedro Cantos Luque ha convocado al Sr. Inspector Provincial, a los componentes de la Junta Regional, a los Presidentes y Consiliarios de las Asociaciones Locales, Responsables Locales de Grupos Jóvenes, y al resto de los Consejeros, a los que hace referencia el art. 10 de los Estatutos de la Federación Regional de AA.AA. D.B “María Auxiliadora” de Sevilla, al Consejo Regional – Regiobosco, Encuentro Regional Joven, y Consejo Regional Extraordinario, que se celebrarán durante los días 18 y 19 de abril de 2015, en la localidad de Linares (Colegio Salesiano “San Agustín”, Hotel Cervantes y Salones Orzáes).
https://drive.google.com/file/d/0BwYqiKRF4YKda0R0eEtUVk5YU2s/view
Fallece el salesiano D. Antonio Rodríguez Giménez
Desde
la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora se informa del fallecimiento
del salesiano D. Antonio Rodríguez Giménez en la tarde del sábado 7 de
marzo de 2015. Tenía 87 años de edad y había cumplido los 68 de
salesiano y los 59 de sacerdote.
El funeral tendrá lugar el lunes 9 de marzo en la Basílica de María Auxiliadora de Sevilla, a las 10:00.
Don
Antonio nació en Ronda (Málaga), el 1 de noviembre de 1927. Hizo el
Noviciado en San José del Valle (Cádiz), donde profesó el 16 de agosto
de 1946. Estudió la filosofía en Utrera-Consolación (1946-49). Después
del Tirocinio en Sevilla-Trinidad (1949-51) cursó sus estudios de
teología en Madrid (1951-55). Recibió la ordenación presbiteral en
Madrid, el 26 de junio de 1955.
Desde
entonces ha venido desarrollando su labor pastoral en Algeciras
(1955-62); Cádiz (1962-65); Écija (1965-67); Jerez de la Frontera-Torres
Silva (1967-73); Rota (1973-77); La Vega-República Dominicana
(1977-79); Utrera (1979-81); Alcalá de Guadaíra (1981-87); Sevilla-Casa
Inspectorial (1987-89; 2005-06); Jerez de la Frontera-Lora Tamayo
(1989-2000); Sevilla-Colegio Mayor (2000-05; 2012-14); Sevilla-Trinidad
(2006-12; 2014-2015). Ha fallecido en la comunidad Don Pedro Ricaldone
de Sevilla.
Que
el Señor Resucitado reciba al salesiano Antonio en su Reino, entre
todos aquellos que han entregado su vida a la misión salesiana, y que
María Auxiliadora, a la que tanto amó, lo acoja con el cariño de Buena
Madre del cielo.
Descanse en paz.
Peregrinación al Rocio de la familia Salesiana de Jerez
El pasado dia 28 de Febrero, dia de Andalucia, la familia salesiana de Colegio Salesiano Purísima Conceción Manuel Lora Tamayo de Jerez, realizo una peregrinación conjunta al Santuario de la Virgen del Rocío, de la onubense localidad de Almonte.
Tres autobuses desplazaron a mas de 150 personas, las cuales compartieron un gran día de convivencia, donde comenzamos con una Eucaristía delante de la Blanca Paloma, para dar gracias a Dios por este año del Bicentenario de nuestro Patrón San Juan Bosco, seguidamente todos los participantes nos trasladamos a la casa de la hermandad del Rocío de Jerez, donde compartimos almuerzo y momentos de alegría.
Miembros de la asociación de padres y madres de alumnos, de la asociación de María Auxiliadora, de la hermandad de la Redención, de los hogares Don Bosco y de los antiguos alumnos salesianos de Jerez, fuimos los participantes en dicho encuentro.
Tres autobuses desplazaron a mas de 150 personas, las cuales compartieron un gran día de convivencia, donde comenzamos con una Eucaristía delante de la Blanca Paloma, para dar gracias a Dios por este año del Bicentenario de nuestro Patrón San Juan Bosco, seguidamente todos los participantes nos trasladamos a la casa de la hermandad del Rocío de Jerez, donde compartimos almuerzo y momentos de alegría.
Miembros de la asociación de padres y madres de alumnos, de la asociación de María Auxiliadora, de la hermandad de la Redención, de los hogares Don Bosco y de los antiguos alumnos salesianos de Jerez, fuimos los participantes en dicho encuentro.
La Fundación Proyecto Don Bosco y Salesianos Jerez Lora Tamayo consiguen licitar pisos para jóvenes en riesgo de exclusión social.
- Por: Francisco Sambruno Ramírez
La Fundación Proyecto Don Bosco y la Casa salesiana Manuel Lora Tamayo aúnan esfuerzos, en el desarrollo integral de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión social. Según informa Ana María Sánchez Villalba, educadora del citado proyecto, fundación y casa han conseguido licitar pisos de acogida para jóvenes ex tutelados, dentro del concurso promovido por la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz.
Dicha iniciativa obedece a la creciente presencia de jóvenes que, tras cumplir la mayoría de edad, quedan desamparados, encontrándose en situación de extrema vulnerabilidad y por tanto, dificultando su proceso de emancipación e inserción social y laboral. El inicio del proyecto tendrá lugar en marzo con dos pisos.
“Programa de alta intensidad Garelli” promueve el acompañamiento y orientación de jóvenes en proceso de inserción social y laboral, posibilitando su emancipación y desarrollo integral dentro del marco de convivencia de 6-8 jóvenes con edades comprendidas entre 18-21 años, procedentes del Sistema de Protección de Menores, los cuáles tras el cumplimiento de la mayoría de edad, tienen una alta probabilidad de situación o riesgo de exclusión social y que, por diversas circunstancias necesitan, para su proyecto personal de vida, recursos que les faciliten alcanzar un crecimiento personal suficiente que derive en la plena autonomía y capacidad de emancipación.
El proyecto contará con tres profesionales de la rama de Ciencias Sociales: un coordinador con funciones de dirección y dos orientadores laborales encargados del itinerario personalizado de inserción social y laboral de cada uno de los jóvenes. Dicho equipo es conocedor de todos los ámbitos que requiere la intervención con esta población, en función de las exigencias de su trabajo en el mismo: competencias en habilidades domésticas, conocimiento del mercado de trabajo, dominio de recursos disponibles, especialistas en inserción laboral, programa y gestión de técnicas de dinámicas de grupo, habilidades sociales, tutorías individuales, etc.
Las actividades que se desarrollarán para el cumplimiento de los objetivos marcados con este proyecto, irán destinadas a adquirir una serie de conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes... que permitan a sus usuarios movilizar estrategias adecuadas para afrontar situaciones propias de la vida en la sociedad actual. Una movilización y autogestión de recursos que debe llevarse a cabo desde la autonomía y la responsabilidad. Estarán centradas tanto en el área personal, de salud y relacional del joven, como en las áreas formativa, laboral, económica, social y de habilidades para la vida cotidiana.
En definitiva, con este recurso, se dará respuesta a jóvenes que, tras pasar un periodo de su vida bajo una medida de protección, necesitan medidas de apoyo para su autonomía, alcanzar condiciones mínimas necesarias para su inserción con garantías de éxito en el mercado laboral y evitar situaciones de riesgo de exclusión social, todo ello dentro de un ambiente típicamente salesiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)