Páginas
Será un día hermoso para vosotros aquel en el que logréis ganaros un amigo
Nueva web de los salesianos wwwsdborg
![]() |
Clic para acceder a la web |
25/05/2015 | ANS
En el marco del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco el Dicasterio de la Comunicación Social presentó el 24 de mayo, a las 17.00, la nueva versión de la web de la Congregación Salesiana.
Con motivo de la solemnidad de Pentecostés, que coincidió en el 24 de mayo con el bicentenario de la proclamación de la Fiesta de María Auxiliadora, el padre Filiberto González, Consejero General para la Comunicación Social y el equipo del Dicasterio presentaron el sitio web oficial de la Congregación Salesiana renovando su estructura interna y diseño gráfico.
La base de esta innovación está el enfoque particular que la Iglesia y la Congregación están poniendo en el "continente digital", en el intercambio de conocimientos y en la promoción del "código abierto". El nuevo sitio, de hecho, está construido completamente usando software de código abierto.
Tras 5 años de funcionamiento con la versión anterior se ha querido renovar y adaptar a las exigencias actuales. Las dimensiones de los gráficos se ajustan a las diferentes pantallas de dispositivos como tablet y teléfonos de última generación.
La navegación es facilitada por teclas con símbolos e íconos de inmediata comprensión, correspondientes a las principales áreas y servicios. Todo el material y contenidos están disponibles para libre consulta. El área dedicada a los usuarios registrados estará habilitada en las próximas semanas.
Dos sellos postales por los 200 años del nacimiento de Don Bosco
- Por: ANS
Emitidos
por la Oficina de Correos de Italia y la Oficina de Correos del
Vaticano con una tirada de 800.000 ejemplares, con hojas de 28 piezas
cada una, y 250.000 ejemplares, agrupados en folletos de seis,
respectivamente.
Con
motivo del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, el pasado 19 de
mayo la Oficina de Correos de Italia y la Oficina de Correos del
Vaticano emitieron dos sellos postales para celebrar al Santo de los
Jóvenes con una emisión conjunta entre los dos Estados.
El
tema de los sellos fue idéntico, así como el precio (80 céntimos de
euro), que equivale a una simple carta de correspondencia entre los dos
estados y en el interno de ellos. La única diferencia está en el tamaño,
algo mayor en la versión italiana.
Los
sellos fueron realizados por la Oficina Filatélica y Numismática de
Plaza San Pedro, y para Italia han sido adaptados por el Instituto
Poligráfico y Zecca del Estado, que ha preparado la impresión en formato
adhesivo para 800.000 ejemplares, con hojas de 28 piezas cada una. En
el Vaticano se ha lanzado una emisión de 250.000 ejemplares, agrupados
en folletos de seis, que también contienen una banda adhesiva.
La
gráfica está compuesta por el logotipo utilizado para celebrar el
Bicentenario, cuyos elementos constitutivos son un retrato de la cara de
Don Bosco, el número "200" y la Familia Salesiana y los jóvenes en
fiesta.
Junto
con la emisión están previstas por Italia, los productos habituales,
tales como el boletín que describe la emisión y, probablemente, la
carpeta que se realiza para estos eventos.
Estos
no son los únicos eventos filatélicos relacionados con el año del
Bicentenario. Sólo para Italia cabe recordar, por ejemplo, el filatélico
especial emitido por la Oficina de Correos de Italia el 31 de enero
pasado y la exposición de las imágenes sagradas de Don Bosco en
Barcellona Pozzo di Gotto (Messina).
24 de Mayo, Festividad Litúrgica de Maria Auxiliadora
El
primero que llamó a la Virgen María con el título de "Auxiliadora" fue
San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en al año 345, el dice: " Tú,
María, eres auxilio potentísimo de Dios".
San
Sabas en el año 532 narra que en oriente había una imagen de la Virgen
que era llamada "Auxiliadora de los enfermos", porque junto a ella se
obraban muchas curaciones.
San
Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en propagar la jaculatoria:
"María Auxiliadora , rogad por nosotros". Y repite: la virgen es
"auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir
la salvación".
En
Ucrania, Rusia, se celebra la fiesta de María Auxiliadora el 1 de
octubre desde el año 1030, en ese año libró a la ciudad de la invasión
de una terrible tribu de bárbaros paganos.
En
el año 1572, el Papa San Pió quinto ordenó que en todo el mundo
católico se rezara en las letanias la advocación " María Auxiliadora,
rogad, por nosotros", porque en ese año Nuestra Señora libró
prodigiosamente en la batalla de lepanto a toda la cristiandad que venía
a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000
soldados.
En
el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la
Virgen de honrarla con el título de auxiliadora si los libraba de la
invasión de los protestantes y hacía que se terminara la terrible guerra
de los 30 años. La Madre de Dios les concedió ambos favores y pronto
había ya más de 70 capillas con el título de María Auxiliadora de los
cristianos.
En
1683 los católicos al obtener inmensa victoria en Viena contra los
enemigos de la religión, fundaron la asociación de María Auxiliadora, la
cual existe hoy en más de 60 paises.
En
1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la
Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta
de María Auxiliadora. Inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a
Roma el 24 de mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como
día de María Auxiliadora.
En
1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que
quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora", y le señala el sitio
para que le construya en Turín, Italia, un templo.
Empezó
la obra del templo con sus tres monedas de veinte centavos cada una,
pero fueron tantos y tan grande los milagros que María Auxiliadora
empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo
terminada la Gran Basílica. El Santo solía decir: " Cada ladrillo de
este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen", desde
aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María
bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos.
El
nombre de Auxiliadora se le daba ya en el año 1030 a la Virgen María,
en Ucrania (Rusia), por haber liberado aquella región de la invasión de
las tribus paganas. Desde entonces en Ucrania se celebra cada año la
fiesta de María Auxiliadora el 1ro de octubre.
Se
tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías
que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto Italia.
Esta
advocación se hizo fuerte ante la invasión de los turcos en 1571 donde
San Pío V la invocó como María Auxiliadota de los Cristianos o con los
Príncipes Católicos de Alemania fieles al catolicismo frente a las tesis
protestantes o frente a las invasiones turcas sobre Viena en el siglo
XVII o, incluso, como mano protectora frente a los caprichos de Napoleón
Bonaparte que llevo al Papa Pío VII al destierro, y a su liberación,
quiso en 1814 instituir en el 24 de mayo su fiesta litúrgica.
Pero
sin duda fue San Juan Bosco, el santo de María Auxiliadora, con el que
esta advocación mariana encontró el mejor paladín y trampolín para el
desarrollo y popularidad, "No he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora
quien te ha salvado"... "Cada ladrillo de esta iglesia - se refería a la
gran Basílica que en su obsequio empezó el 1863 - es una gracia de la
Virgen María"...
Pero
será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste
hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. "La Virgen quiere que la
honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan
aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a
defender la fe cristiana".
Desde
esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y en
su obra como "central y sintetizador". La Auxiliadora es la visión
propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de
María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos, y
su experiencia eclesial le hacer percibir a María como "Auxiliadora del
Pueblo de Dios".
En
1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín. Todo su
capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al
constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de 1868, tuvo lugar la
consagración del templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego
al mundo entero fue que María Auxiliadora se había construido su propia
casa, para irradiar desde allí su patrocinio. Don Bosco llegará a decir:
"No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia".
Hoy,
salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores y a
través de las diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo
como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de los pueblos el
auxilio que viene de Santa María.
LA VIRGEN DE DON BOSCO, PROTAGONISTA DEL PRIMERO DE MAYO JEREZANO
XXXIV Pregón de María Auxiliadora
organizado por los Antiguos Alumnos Salesianos
Francisco Sambruno Ramírez.

Tan original pieza de oratoria
recorrió, de la mano de San José, las vivencias de la Sagrada Familia en sus
primeros años, desde la Encarnación del Verbo hasta el tiempo previo a la vida
pública de Jesús de Nazaret, todo desde la óptica de esposo enamorado, fiel,
responsable, que tuvo la suerte de asistir y servir a la Madre de Dios, autor
del primer besamanos a María Auxiliadora y ejemplo a seguir por futuras
generaciones de maridos. Domingo Díaz, además de ensalzar las virtudes de
Nuestra Señora, ofreció un hermoso canto a la unión matrimonial, que en María y
José tiene su mejor ejemplo, y a la defensa de la familia, núcleo sagrado de
nuestra sociedad.
El acto, que tradicionalmente abre
cada año el Mes de María en Jerez, se celebró en el Santuario de María
Auxiliadora con la excelente actuación del Coro de la salesiana Hermandad de La
Redención y de la Asociación Musical “Acordes de Jerez”, quienes aportaron el
contrapunto musical con sus destacadas y muy aplaudidas intervenciones.
Tras el pregón dedicado a María Auxiliadora,
Jerez se prepara para la amplia oferta cultual, cultural, deportiva y
recreativa, ofrecida por cuatro importantes presencias salesianas de la ciudadmásla
asociación de fieles de la Parroquia de San Juan de Ávila;programación que
culminará con hasta cinco solemnes procesiones de alabanzas, que tendrán lugar
a finales de mayo en esta localidad gaditana, donde se vive con especial fervor,
la devoción a la Virgen de Don Bosco.
Diego Aragón Yuste, nuevo Presidente Regional de los AA.AA.DB
Breve reseña del Presidente Regional, Diego Aragón Yuste.
Realizados los estudios en el Colegio Salesiano “San Bartolomé” de Málaga, desde muy joven se incorpora a la Junta de Gobierno de la Asociación de Málaga, realizando diversas tareas. El 24 de junio de 2004 es elegido Presidente de sus asociación manteniéndose en el cargo durante ocho años ininterrumpidos, en cuyo período organiza la celebración del Centenario de la asociación malagueña y acoge los Consejos Regional y Nacional; así como el Eurogex. Luchador nato y fiel amante de Don Bosco y María Auxiliadora, de vocación salesiano cooperador y antiguo alumno DB, defensor del movimiento de los AA.AA.DB y líder indiscutible, no descansó hasta ver hecho realidad el monumento a Don Bosco en su ciudad, fruto del trabajo del espléndido grupo de personas que colaboraron con él en la consecución del objetivo.
A la llamada de Pedro Cantos se incorpora a la Junta Regional en enero de 2007 compatibilizando el cargo de Presidente Local de Málaga con el de Secretario Regional. Cargo que ha ocupado hasta su elección como Presidente Regional.
Realizados los estudios en el Colegio Salesiano “San Bartolomé” de Málaga, desde muy joven se incorpora a la Junta de Gobierno de la Asociación de Málaga, realizando diversas tareas. El 24 de junio de 2004 es elegido Presidente de sus asociación manteniéndose en el cargo durante ocho años ininterrumpidos, en cuyo período organiza la celebración del Centenario de la asociación malagueña y acoge los Consejos Regional y Nacional; así como el Eurogex. Luchador nato y fiel amante de Don Bosco y María Auxiliadora, de vocación salesiano cooperador y antiguo alumno DB, defensor del movimiento de los AA.AA.DB y líder indiscutible, no descansó hasta ver hecho realidad el monumento a Don Bosco en su ciudad, fruto del trabajo del espléndido grupo de personas que colaboraron con él en la consecución del objetivo.
A la llamada de Pedro Cantos se incorpora a la Junta Regional en enero de 2007 compatibilizando el cargo de Presidente Local de Málaga con el de Secretario Regional. Cargo que ha ocupado hasta su elección como Presidente Regional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)