Páginas
Se obtendrá más con una mirada amable, con una palabra de aliento que infunde confianza en el corazón de los jóvenes, que con muchos reproches
Cuarenta candidaturas de 32 nacionalidades optan al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014
Los próximos días 2 y 3 de septiembre tendrán lugar en el Hotel de la Reconquista de Oviedo las reuniones del jurado encargado de otorgar este galardón, que este año alcanzan su XXXIV edición.
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional.
lo más 50

Conforme a estos principios, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se concederá a aquellos "cuya labor contribuya de forma relevante a la defensa de los derechos humanos, al fomento de la paz, de la libertad, de la solidaridad, de la protección del patrimonio y, en general, al progreso de la humanidad."
El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia.
El jurado del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se reunirá en el Hotel de la Reconquista y estará compuesto por Iñigo Abarca Junco, Ramón Aguirre Rodríguez, José María Arias Mosquera, conde de Fenosa, Rosa Isabel Aza Conejo, Adolfo Barthe Aza, Antonio Basagoiti García-Tuñón, Antonio Brufau Niubó, Sol Daurella Comadrón, Isidro Casas Fainé, Felipe Fernández Fernández, Javier Fernández Fernández, Pedro Luis Fernández Pérez, José Antonio Fernández-Rivero, Emilio Ferré Sole, Francisco de la Fuente Sánchez, José Luis García Palacios.
También por Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, Antonio Huertas Mejías, Agustín Iglesias Caunedo, Alicia Koplowitz Romero de Juséu, marquesa de Bellavista, Teresa Mallada de Castro, Carmen Moriyón Entrialgo, María del Pino Calvo-Sotelo, Mariano Puig Planas, Matías Rodríguez Inciarte, Angel Ron Güimil, Pedro Sanjurjo González, Ramón Sotomayor Jáuregui, Antonio Suárez Gutiérrez, José B. Terceiro Lomba, Angel Antonio Valle Suárez, Santiago de Ybarra y Churruca, conde de El Abra, y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).
Las deliberaciones se iniciarán a partir de las 17.30 horas del martes, 2 de septiembre, en el Salón Covadonga (Capilla) del hotel, inmediatamente después de realizarse la foto oficial, y el fallo se hará público a las 12.00 horas del día siguiente, miércoles, en el mismo salón.
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional.
lo más 50
Conforme a estos principios, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se concederá a aquellos "cuya labor contribuya de forma relevante a la defensa de los derechos humanos, al fomento de la paz, de la libertad, de la solidaridad, de la protección del patrimonio y, en general, al progreso de la humanidad."
El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia.
El jurado del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se reunirá en el Hotel de la Reconquista y estará compuesto por Iñigo Abarca Junco, Ramón Aguirre Rodríguez, José María Arias Mosquera, conde de Fenosa, Rosa Isabel Aza Conejo, Adolfo Barthe Aza, Antonio Basagoiti García-Tuñón, Antonio Brufau Niubó, Sol Daurella Comadrón, Isidro Casas Fainé, Felipe Fernández Fernández, Javier Fernández Fernández, Pedro Luis Fernández Pérez, José Antonio Fernández-Rivero, Emilio Ferré Sole, Francisco de la Fuente Sánchez, José Luis García Palacios.
También por Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, Antonio Huertas Mejías, Agustín Iglesias Caunedo, Alicia Koplowitz Romero de Juséu, marquesa de Bellavista, Teresa Mallada de Castro, Carmen Moriyón Entrialgo, María del Pino Calvo-Sotelo, Mariano Puig Planas, Matías Rodríguez Inciarte, Angel Ron Güimil, Pedro Sanjurjo González, Ramón Sotomayor Jáuregui, Antonio Suárez Gutiérrez, José B. Terceiro Lomba, Angel Antonio Valle Suárez, Santiago de Ybarra y Churruca, conde de El Abra, y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).
Las deliberaciones se iniciarán a partir de las 17.30 horas del martes, 2 de septiembre, en el Salón Covadonga (Capilla) del hotel, inmediatamente después de realizarse la foto oficial, y el fallo se hará público a las 12.00 horas del día siguiente, miércoles, en el mismo salón.
Los santos salesianos de agosto: Beato Ceferino Namuncurá
(ANS – Roma) –
A finales de agosto, el día 26, la Santidad Salesiana se cubre con el
testimonio del Beato Ceferino Namuncurá, que encarna las virtudes y
valores de la etnia Mapuce, y que es motivado a la santidad a partir de
la lectura de la vida de Santo Domingo Savio.
26 de agosto de Ceferino Namuncurá Bendito
Ceferino Namuncurá, hijo del gran Cacique Manuel Namuncurá, nació en Chimpay (provincia de Río Negro, Argentina) el 26 de agosto de 1886. En el Colegio Salesiano "Pío IX" de Buenos Aires comienza la aventura de la gracia, que transformaría un corazón, no iluminado aún por la fe, en un testimonio heroico de vida cristiana. Dos hechos le lanzaron hacia las cimas más altas: la lectura de la vida de Santo Domingo Savio, del que se convirtió en su ferviente seguidor, y la primera comunión en 1898, en la que hace un pacto de absoluta fidelidad con su gran amigo Jesús.
Ceferino Namuncurá, hijo del gran Cacique Manuel Namuncurá, nació en Chimpay (provincia de Río Negro, Argentina) el 26 de agosto de 1886. En el Colegio Salesiano "Pío IX" de Buenos Aires comienza la aventura de la gracia, que transformaría un corazón, no iluminado aún por la fe, en un testimonio heroico de vida cristiana. Dos hechos le lanzaron hacia las cimas más altas: la lectura de la vida de Santo Domingo Savio, del que se convirtió en su ferviente seguidor, y la primera comunión en 1898, en la que hace un pacto de absoluta fidelidad con su gran amigo Jesús.
Ceferino
encarna en sí mismo los sufrimientos y aspiraciones de su pueblo
Mapuce, la misma que en el arco de los años de su adolescencia conoció
el Evangelio y se abrió al don de la fe bajo la guía de sabios
educadores salesianos. Hay una expresión que resume todo su programa:
"Quiero estudiar para ser útil a mi pueblo".
Ceferino
es la expresión y fruto de la espiritualidad juvenil salesiana, aquella
espiritualidad hecha de alegría, amistad con Jesús y María,
cumplimiento sus propios deberes, donación a los demás. Él representa la
prueba convincente de la fidelidad con la que los primeros misioneros
enviados por Don Bosco lograron repetir lo que había hecho en el
Oratorio de Valdocco: formar jóvenes santos, apóstoles de los jóvenes.
Los santos salesianos de agosto: Beata María Troncatti
ANS –Roma) –
Iniciado el Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, el mes de agosto
nos ofrece en la Beata María Troncatti, el testimonio de una mujer, una
Hija de María Auxiliadora, que dona toda su vida en las misiones entre
los indígenas shuar: Macas, Sevilla Don Bosco y Sucúa son algunos de los
"milagros" de la aún próspera hermana Troncatti.
25 de agosto de Beata María Troncatti
La
vida de esta Hija de María Auxiliadora, misionera, que había hecho de
la selva amazónica del Ecuador "la patria del corazón", expresa "la
gracia de un sí todo donado". Desde el encuentro con el espíritu de Don
Bosco, cuando, a los diez años descubre el Boletín Salesiano, que le dio
su maestra de escuela primaria, y donde lee de las misiones, hasta su
muerte ocurrida el 25 de agosto de 1969 en accidente aéreo, cuando el
medio en el que viajaba para llegar a Quito se precipitó contra a
tierra, su vida estuvo marcada por la renuncia y el don total de sí.
Deja
a su familia y su tierra natal, para entrar en el postulantado el 15 de
octubre de 1905 y no volverá a casa. Aún a los 85 años, escribía: "El
desprendimiento me ha costado mucho: el desapego de mis padres, de las
Superioras, de mi país, de mi lengua, de todo; al subir al barco dije
adiós para siempre. En el cielo nos volveremos a encontrar".
Renuncias
de diversos tipo la hicieron disponible a una vida dedicada al bien de
las personas que Dios le confiará y que la llevará paulatinamente a una
entrega suprema a la hora de traer la paz entre los indios Shuar y los
colonos blancos: "Estas dos razas no se podrán reconciliar sin una
víctima que se ofrezca por ellos". Con su oferta encendió el fuego de la
caridad que extingue cualquier fuego de odio y de muerte, haciendo
triunfar el ardor de la misericordia y de la paz.
Indulgencias por el Bicentenario
(ANS – Roma)– El Rector Mayor ha pedido a la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, considerar el año del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, del 16 de agosto de 2014, al 16 de agosto de 2015, como Año Jubilar que se conecta a la indulgencia plenaria, en particulares situaciones. A continuación se publica parte de dicho.
La Penitenciaría Apostólica, por especial mandato del Santo Padre Francisco, concede benignamente el Año Jubilarcon anexa Indulgencia plenaria en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) puede ser asumida por los miembros de la Familia salesiana y todos los fieles cristianos con ánimopenitente y motivados por la caridad, que también pueden aplicarla como sufragio a las almas de los fieles difuntos que están en el Purgatorio, si participan devótamente en una función sagrada celebrada en honor de San Juan Bosco, o quienes al menos, delante de una reliquia o imagen sagrada del Santo, estén durante un razonable espacio de tiempo en piadosas consideraciones, finalizando con la Oración del Señor, el Símbolo de la Fe, y las invocaciones a la Virgen María y San Juan Bosco:
I.En los días 31 de enero de 2015, en la Solemnidad de San Juan Bosco, y 16 de agosto de 2015, el mismo día del Bicentenario;
II.Cada vez que en grupo participen en una peregrinación sagrada:
a)al Templo consagrado de Dios, que existe en honor de San Juan Bosco en Castelnuovo Don Bosco, sobre el "Colle Don Bosco" (que se encuentra en la ciudad natal del Santo);
b)al Templo dedicado a la Virgen María Auxiliadora en Turín: de este Santuario, erigido a la dignidad de Basílica Menor en 1911, San Juan Bosco cuidó la construcción, allí se conservan sus restos sagrados, y es el centro espiritual de todo el Instituto salesiano.
Los piadosos fieles cristianos, impedidos por la enfermedad o la vejez, podrán igualmente obtener laIndulgencia plenaria, si detestando interiormente todo pecado, y teniendo la intención de cumplir, a penas seaposible las tres condiciones habituales, encomiable frente a alguna pequeña imagen de San Juan Bosco, se unan espiritualmente a las celebraciones o visitas jubilares, en su casa o donde se encuentren por el impedimento, recitando las oraciones antes mencionadas, y ofreciendo sus propios sufrimientos o dificultades de sus vidas.
La Penitenciaría Apostólica, por especial mandato del Santo Padre Francisco, concede benignamente el Año Jubilarcon anexa Indulgencia plenaria en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) puede ser asumida por los miembros de la Familia salesiana y todos los fieles cristianos con ánimopenitente y motivados por la caridad, que también pueden aplicarla como sufragio a las almas de los fieles difuntos que están en el Purgatorio, si participan devótamente en una función sagrada celebrada en honor de San Juan Bosco, o quienes al menos, delante de una reliquia o imagen sagrada del Santo, estén durante un razonable espacio de tiempo en piadosas consideraciones, finalizando con la Oración del Señor, el Símbolo de la Fe, y las invocaciones a la Virgen María y San Juan Bosco:
I.En los días 31 de enero de 2015, en la Solemnidad de San Juan Bosco, y 16 de agosto de 2015, el mismo día del Bicentenario;
II.Cada vez que en grupo participen en una peregrinación sagrada:
a)al Templo consagrado de Dios, que existe en honor de San Juan Bosco en Castelnuovo Don Bosco, sobre el "Colle Don Bosco" (que se encuentra en la ciudad natal del Santo);
b)al Templo dedicado a la Virgen María Auxiliadora en Turín: de este Santuario, erigido a la dignidad de Basílica Menor en 1911, San Juan Bosco cuidó la construcción, allí se conservan sus restos sagrados, y es el centro espiritual de todo el Instituto salesiano.
Los piadosos fieles cristianos, impedidos por la enfermedad o la vejez, podrán igualmente obtener laIndulgencia plenaria, si detestando interiormente todo pecado, y teniendo la intención de cumplir, a penas seaposible las tres condiciones habituales, encomiable frente a alguna pequeña imagen de San Juan Bosco, se unan espiritualmente a las celebraciones o visitas jubilares, en su casa o donde se encuentren por el impedimento, recitando las oraciones antes mencionadas, y ofreciendo sus propios sufrimientos o dificultades de sus vidas.
Procesión de María Auxiliadora en los años 50
En
la fotografía podemos ver la imagen de María Auxiliadora que pertenecía
al colegio Salesiano Oratorio Torres Silva, y que actualmente se
encuentra en la Iglesia de las Angustias de nuestra localidad.
Bicentenario de Don Bosco: 200 años para los jóvenes y con los jóvenes
Fotografía disponible en Image Bank |
Aquella
semilla de vida y de fe que nació en una colina de Monferrato, creció y
se convirtió en un árbol frondoso, un bosque que ha extendido sus ramas
por todas las regiones de la tierra dando esperanza y alegría a tantos
niños, jóvenes, gente del pueblo.
Aquel
16 de agosto se inicia una bellísima historia, una magnifica aventura a
través de la práctica del sistema preventivo, un terreno impregnado de
razón, religión y amor, que ha logrado abrir nuevos horizontes en la
vida de tantas personas, ofreciendo la oportunidad, de pan, trabajo y
paraíso.
En
estos años de preparación al Bicentenario del nacimiento de Don Bosco
la Familia Salesiana y así como el entorno eclesial y civil han evocado
las raíces de esta Historia, de este modelo educativo, de este estilo
original de vivir el Evangelio y con inteligencia se han empeñado en
traducir a nuestro tiempo el carisma que nació con Don Bosco.
Inicia
un año jubilar, un año de alegría para dar gracias por Don Bosco, pero
también para redescubrir la verdadera alegría que nace de la fatiga, del
empeño, de la laboriosidad propria del campesino que con el sudor de
su frente trabaja la tierra, la cuida para que dé fruto y lo dé con
abundancia.
En
estos años Don Bosco, la urna que contenía su reliquia, ha recorrido
los caminos del mundo llevando su bendición y suscitando gran
entusiasmo, conmoción y tantas iniciativas de bien, repitiendo su gran
mensaje llamandonos a creer en los jóvenes, a tener fe en ellos.
El
inicio del Bicentenario es una gran oportunidad y un desafío para
vivir con pasión educativa y apostólica nuestra presencia entre las
jóvenes y los jóvenes, reconociendo en sus vidas los frutos de la acción
del Espíritu, condividiendo con ellos sus problemas y sufrimientos he
invocando para ellos la luz de la fuerza de su presencia. Las
necesidades de los jóvenes de todos los tiempos continúan a ser las
mismas: saberse escuchados, acompañados, saber que el adulto está
dispuesto a caminar con ellos las sendas de la vida.
En
este clima de fiesta y con júbilo la familia salesiana canta “ Don
Bosco retorna entre los jóvenes”, y sienten el eco de sus palabras:
“Quiero retornar a través de cada uno de ustedes, en sus pensamientos,
en sus manos, en su corazones”.
Actos de apertura del Bicentenario de Don Bosco en Italia
(ANS –Roma) –
En el día del cumpleaños número 199 de su fundador, el próximo 16 de
agosto, la Congregación Salesiana, y con ella toda la Familia Salesiana,
se abre oficialmente al año bicentenario de Don Bosco. Sede de las
celebraciones será Castelnuovo Don Bosco, donde nació y se crió el
padre, maestro y amigo de la juventud.
La
aperturadel año bicentenario representa un momento muy significativo
largamente esperado por los que comparten el carisma salesiano. En las
principales celebraciones participarán diversas autoridades
eclesiásticas y civiles; para los salesianos, además del Rector Mayor,
Don Ángel Fernández Artime, estará su Vicario, el P.Francesco Cereda, y
varios otros miembros del Consejo General.
"El
año bicentenario nos ofrece la oportunidad de fortalecer la Familia
Salesiana desde el punto de vista espiritual y apostólico, pero también
para dar visibilidad a este gran movimiento suscitado por Don Bosco. Su
figura es para nosotros una fuente de inspiración. Será interesante
revelar los retos, las problemáticas, las necesidades, las expectativas
de los jóvenes de aquél entonces y luego compararlas con las actuales
para dar, no las respuestas de Don Bosco, sino las nuestras orientadas
en ese modelo (...) Nuestra intención es acoger y comunicar la grandeza
del carisma de Don Bosco, que no solo pertenece al mundo salesiano sino a
toda la Iglesia y a la sociedad". Explicó el P.Cereda.
Este es el programade las celebraciones (los horarios están expresados en hora local, Italia,
Viernes, 15 de agosto de 2014
17:30 – Castelnuovo Don Bosco, Piazza Cafasso:
Llegada del Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, y su encuentro con los conciudadanos de Juan Bosco. Saludo del alcalde y del párroco.
18:00 – Castelnuovo Don Bosco, Madonna del Castello:
Celebración eucarística presidida porel Rector Mayor: "Don Bosco en la fe mariana de su tierra".
19:15 – Procesión de la Madonna del Castello por las calles de Castelnuovo Don Bosco.
Sábado, 16 de agosto de 2014
08:00 – Peregrinación a pie desde Castelnuovo Don Bosco al Colle Don Bosco.
09:30 – Colle Don Bosco, Piazzale:
Academia en
honor a Don Bosco (Banda Musical, Danzas del grupo histórico Piamontés,
lanzadores de banderas, malabaristas y recreación oral del nacimiento
de Don Bosco).
A la llegada dela procesión que acompaña a la Madonna del Castello:
Saludo de Mons. Fiandino
Saludo del Rector Mayor
Saludo del Prefecto de la Provincia de Asti
Saludo del Rector Mayor
Saludo del Prefecto de la Provincia de Asti
11:00 – Colle Don Bosco, Basílica:
Celebración Eucarística presidida
por el Rector Mayor, con la renovación de la profesión religiosa por
parte de los salesianos. Durante la misa el Rector Mayor pronunciará el
mensaje de apertura del Bicentenario.
La celebraciónserá transmitida en diferido a las 18:00 horas: vía satélite, a través deTelepace; en Internet, gracias a www.missionidonbosco.tv; y por el canal local Rete7.
12:00 – Colle Don Bosco Teatro:
Entrega de la Ciudadanía de honor de Castelnuovo Don Bosco al Rector Mayor. Posteriormente, la intervención del alcalde y el agradecimiento del Rector Mayor.
Domingo, 17 de agosto de 2014
11:00 – Castelnuovo Don Bosco, iglesia parroquial de San Andrés Apóstol:
Celebración Eucarística
en memoria del bautismo de Juan Bosco, presidida por el P. Enrico
Stasi, Inspector de los Salesianos del Piemonte y Valle d'Aosta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)