"Como Don Bosco, con los jóvenes, para los jóvenes": tiene elsabor de un regreso a la esencia del carisma salesiano el lema del primer Aguinaldo de Don Ángel Fernández Artime como Rector Mayor. Hoy, 27 de diciembre, el significado pleno de este regalo que se hace a toda la Familia Salesiana se dio a conocer durante la presentación del Aguinaldo, que tuvo lugar en la Casa General de las Hijas de María Auxiliadora (FMA), en Roma.
La elección de la fecha para la presentación por parte del Rector Mayor representa en sí una novedad, porque tradicionalmente ha sido reservada para el último día del año. Sin embargo, el programa ha seguido la estructura tradicional. El encuentro tuvo lugar en la salón-teatro de la Casa general, donde la capacidad de la sala hizo posible recibir a las hermanas de las comunidades dependientes de la casa Madre: La Comunidad de la Casa General, las novicias de ambos noviciados el de Castelgandolfo y Roma, asistieron un número inportante de FMA de la Inspectoría Romana.
Tomó la palabra en primer lugar la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora, Madre Yvonne Reungoat, quien dio la bienvenida al Rector Mayor y a todos los presentes.
A continuación intervino Don A.F. Artime, quien ilustró las principales características del Aguinaldo: su ser palabra de unidad para toda la Familia Salesiana; la mirada sobre Don Bosco para asumir su corazón de Buen Pastor; la atención preferencial a los jóvenes, y especialmente los pobres; el recuerdo del primer centenario del nacimiento de Don Bosco y la realidad actual de este Bicentenario; y finalmente, las dos mujeres fundamentales del carisma salesiano: Mamá Margarita y María.
A continuación, fue proyectado el video de presentación del Aguinaldo 2015, otro elemento que en estos últimos años se ha impuesto como parte relevante de la presentación, capaz de apoyar con la inmediatez de las imágenes el mensaje del Rector Mayor. Además, “Son tres los recursos disponibles para este año, el video para motivarlo, el texto del Aguinaldo para profundizarlo, y una presentación que sintetiza los elementos centrales”.
Después de un corto tiempo para las resonancias entre los presentes y las preguntas a Don A.F. Artime, la noche terminó con un saludo de la Madre Reungoat y un momento de convivencia salesiana.
El texto completo del comentario al Aguinaldo está disponible en la sección correspondiente del sitio sdb.org. El video de este año, realizado por la Agencia Info Salesiana a exigencia del Dicasterio para la Comunicación Social, está desde ahora visible en el canal de YouTube : ANSchannel español Iberico y español Latinoamericano, y además en otras 20 ediciones diversas (8 con el doblaje, 12 subtituladas). La presentación, en cambio está disponible en el siguiente enlace.
FELICIDADES QUERIDO PAPA FRANCISCO
El 17 de diciembre de 1936, de Mario Bergoglio y Regina Sivori, nacía en Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio. Para él, hoy como Papa Francisco, vienen los saludos de todo el mundo, incluidos los del Rector Mayor, en nombre de toda la Familia Salesiana.
Entre los primeros en hacerlos estuvo Bartolomé I, Patriarca de Constantinopla, que recibió la visita del Papa hace unas semanas. “Ad multos annos” fue su deseo.
Luego están los obispos y las asociaciones católicas y cristianas de todo el mundo, líderes políticos y autoridades, miles de fieles y hasta 3000 "tangueros", que esta mañana, después de asistir a la audiencia general, han honrado al Papa bailando Tango y Milonga en las notas de la música preferida del Papa, entre la Via della Conciliazione y Plaza Pío XII, inmediatamente delante de la Plaza de San Pedro.
Al coro de saludos se une con alegría el Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, quien escribió en su página de Facebook:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDO PAPA FRANCISCO!
En nombre de TODA NUESTRA FAMILIA SALESIANA EN EL MUNDO, expresamos nuestra ADHESIÓN y FELICITACIÓN SINCERA, Y LLENA DE AFECTO AL PAPA FRANCISCO EN SU 78° CUMPLEAÑOS.
Pedimos para Él al Señor el don de LA SALUD, para que pueda seguir SIENDO PASTOR EN LA IGLESIA. Y seguimos pidiéndole ese DON DEL ESPÍRITU que lo hace ser COMO ES.
Que nuestra expresión de afecto vaya acompañada de una oración al SEÑOR por Él, COMO SIEMPRE PIDE.
Un abrazo como el de la fotografía Querido Papa Francisco.
Ángel F. Artime, sdb, Rector Mayor.
(En nombre de toda LA FAMILIA SALESIANA DEL MUNDO).
Entre los primeros en hacerlos estuvo Bartolomé I, Patriarca de Constantinopla, que recibió la visita del Papa hace unas semanas. “Ad multos annos” fue su deseo.
Luego están los obispos y las asociaciones católicas y cristianas de todo el mundo, líderes políticos y autoridades, miles de fieles y hasta 3000 "tangueros", que esta mañana, después de asistir a la audiencia general, han honrado al Papa bailando Tango y Milonga en las notas de la música preferida del Papa, entre la Via della Conciliazione y Plaza Pío XII, inmediatamente delante de la Plaza de San Pedro.
Al coro de saludos se une con alegría el Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, quien escribió en su página de Facebook:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDO PAPA FRANCISCO!
En nombre de TODA NUESTRA FAMILIA SALESIANA EN EL MUNDO, expresamos nuestra ADHESIÓN y FELICITACIÓN SINCERA, Y LLENA DE AFECTO AL PAPA FRANCISCO EN SU 78° CUMPLEAÑOS.
Pedimos para Él al Señor el don de LA SALUD, para que pueda seguir SIENDO PASTOR EN LA IGLESIA. Y seguimos pidiéndole ese DON DEL ESPÍRITU que lo hace ser COMO ES.
Que nuestra expresión de afecto vaya acompañada de una oración al SEÑOR por Él, COMO SIEMPRE PIDE.
Un abrazo como el de la fotografía Querido Papa Francisco.
Ángel F. Artime, sdb, Rector Mayor.
(En nombre de toda LA FAMILIA SALESIANA DEL MUNDO).
155° Aniversario de la Congregación Salesiana
El 18 de diciembre, se celebraron 155 años de la Congregación Salesiana. La tarde del 18 de diciembre de 1859 en el Oratorio de San Francisco, en la habitación de Don Bosco, se reunieron algunos jóvenes con el objetivo de "promover y conservar el espíritu de verdadera caridad que se requería en la obra de los Oratorios para la juventud abandonada y en peligro"; así escribe don Alasonatti en el acta de aquel encuentro.
A continuación se lee en la misma acta: "Gustó por lo tanto a los Congregantes erigirse en Sociedad o Congregación que, teniendo por objetivo la recíproca ayuda para la santificación propia, se propusiera promover la gloria de Dios y la salud de las almas, especialmente de las más necesitadas de instrucción y de educación”.
Don Bosco no tardó en darse cuenta de que todo el bien que hacía por sus chicos se perdía con las malas influencias del exterior y decidió construir sus propios talleres de aprendizaje. Los dos primeros fueron inaugurados en 1853. En 1856, había ya 150 internos, cuatro talleres, una imprenta, cuatro clases de latín y diez sacerdotes. Los externos eran 500.
El 2 de febrero de 1860 es aceptado el primer coadjutor. El 23 de julio de 1864 llega de la Santa Sede el "decreto de alabanza de la Sociedad". Más tarde, el 1 de marzo de 1.869, llega su aprobación y, finalmente, el 3 de abril de 1874 llega la aprobación de las Constituciones por parte de la Santa Sede.
Dos vídeos para el 2015 en Turín
Presentan los dos acontecimientos que se celebrarán este año: La Exposición de la Sábana Santa y el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
La Oficina de Comunicación Social de la Pastoral Juvenil de los Salesianos delPiamonte y Valle d’Aosta, encargados por la diócesis de Turín, han creado dos videos para promover los tres grandes acontecimientos del 2015 en Turín: la Exposición de la Sábana Santa, el Bicentenario de Don Bosco y la visita del Papa Francisco a la ciudad.
El primer video muestra el significado del lema elegido para la exposición “El amor más grande”. A través de lascontribuciones de los voluntarios, de animadores y del arzobispo de Turín, Mons. Nosiglia, y las reflexiones sobre la Sábana Santa y la Pasión de Cristo de los Papas Juan Pablo II, Benedicto XVI, y Francisco, el video invita a hacerse "mirar, amar y cambiar por el amor más grande".
El segundo está titulado, “El amor deja una marca” e invita a losjóvenes de todo el mundo al encuentro con el Papa, el 21 de junio, en la central Piazza Vittorio. El video también hace parte del proyecto “Turin For Young 2015” (Turín para los Jóvenes 2015), ideado por la Pastoral Juvenil Salesiana y la diócesis de Turín para mejorar el servicio ofrecido a los jóvenes durante el año del Bicentenario de Don Bosco.
La Oficina de Comunicación Social de la Pastoral Juvenil de los Salesianos delPiamonte y Valle d’Aosta, encargados por la diócesis de Turín, han creado dos videos para promover los tres grandes acontecimientos del 2015 en Turín: la Exposición de la Sábana Santa, el Bicentenario de Don Bosco y la visita del Papa Francisco a la ciudad.
El primer video muestra el significado del lema elegido para la exposición “El amor más grande”. A través de lascontribuciones de los voluntarios, de animadores y del arzobispo de Turín, Mons. Nosiglia, y las reflexiones sobre la Sábana Santa y la Pasión de Cristo de los Papas Juan Pablo II, Benedicto XVI, y Francisco, el video invita a hacerse "mirar, amar y cambiar por el amor más grande".
El segundo está titulado, “El amor deja una marca” e invita a losjóvenes de todo el mundo al encuentro con el Papa, el 21 de junio, en la central Piazza Vittorio. El video también hace parte del proyecto “Turin For Young 2015” (Turín para los Jóvenes 2015), ideado por la Pastoral Juvenil Salesiana y la diócesis de Turín para mejorar el servicio ofrecido a los jóvenes durante el año del Bicentenario de Don Bosco.
Belén colegio Purísima Concepción, Manuel Lora Tamayo
La Familia Salesiana sigue haciendo realidad el sueño de Don Bosco.
Después de su ordenación presbiteral, (5 de junio de 1841) Don Bosco, En la iglesia donde celebró la primera Misa, en la fiesta de la Inmaculada Concepción del mismo año, encuentra al joven Bartolomé Garelli. Después de aquel primer encuentro, cada domingo, se reúne en el ‘Convitto’ un grupo de chicos que va creciendo: en el febrero sucesivo son unos veinte; treinta al final de marzo; casi un centenar para santa Ana (26 de julio), fiesta patronal de los albañiles. Hoy 8 de diciembre, en pleno año de las celebraciones del Bicentenario de su Nacimiento, reconocemos la importancia de este encuentro para la naciente misión y para la Familia Espiritual de Don Bosco.
Por Andrés Felipe Loaiza, SDB
En los primeros meses en Turín (1841), mientras sigue estudiando y preparándose, Don Bosco reflexiona sobre la misión que siente cada vez más claramente que le fue confiada por el Señor. Pero la realización del sueño es mucho más complicada y llena de obstáculos.
Fue un 8 de diciembre de 1841, que Don Bosco encuentra y acoge a Bartolomé Garelli, un niño necesitado de educación humana y religiosa, que con el sucederse de los años se convertirá en referente ideal para muchos otros niños favorecidos, primero por Don Bosco, luego por los Salesianos y por su grande Familia Salesiana.
En el Boletín Salesiano del mes de abril de 2013, se lee una caracterización de los jóvenes que frecuentaban Turín en aquellos años en que Don Bosco sigue clarificando paulatinamente su misión en medio de los más necesitados de su tiempo: "Los chicos que en estos primeros tiempos asistieron al naciente oratorio son en su mayoría obreros y trabajadores que pasan solo una parte del año en Turín, aquella libre de actividades agrícolas (desde finales de otoño a finales de junio). Se trata de 'saboyanos, Suizos, del Valle d’Aosta, de Biella, de Novara y de Lombardía'. Este tipo de jóvenes, migrantes estacionales, seguirán prevaleciendo en el Oratorio de Don Bosco hasta mediados de los años cincuenta, cuando la inmigración en Turín se hizo estable. Los chicos se reunían en la sacristía de la iglesia de San Francisco de Asís y en el patio adyacente para la catequesis y para entretenerse alegremente".(Es posible acceder a esta y otras ediciones del BS en Italiano en el siguiente link).
Y finalmente, en las Memorias del Oratorio, se relata cómo el trabajo realizado con los jóvenes con antecedentes carcelarios, va dejando una gama de consecuencias para llegar a convertirse en, lo que aún hoy, es el centro de atención de la misiónde la Familia Salesiana: "Fue entonces que pude palpar, que los jóvenes salidos del lugar de reclusión, si encuentran una mano benévola, que cuide de ellos, les asista en los días festivos, mire cómo ponerlos a trabajar con algún patrón honesto, y yendo algunas veces a visitarles durante la semana, estos jóvenes se entregaban a una vida honorable, olvidaban el pasado, se convertían en buenos cristianos y honrados ciudadanos".(MO 122-123).
En el año del Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, como Familia Salesiana, estamos seguros que el encuentro del Educador Turinés con “Bartolomé Garelli” se repite a diario en las distintas obras en el mundo donde se intenta descubrir, como Don Bosco en su tiempo, cuál es la mejor forma de acompañar a los jóvenes más pobres y necesitados. Hoy la Familia Salesiana sigue haciendo realidad el sueño de Don Bosco.
Por Andrés Felipe Loaiza, SDB
En los primeros meses en Turín (1841), mientras sigue estudiando y preparándose, Don Bosco reflexiona sobre la misión que siente cada vez más claramente que le fue confiada por el Señor. Pero la realización del sueño es mucho más complicada y llena de obstáculos.
Fue un 8 de diciembre de 1841, que Don Bosco encuentra y acoge a Bartolomé Garelli, un niño necesitado de educación humana y religiosa, que con el sucederse de los años se convertirá en referente ideal para muchos otros niños favorecidos, primero por Don Bosco, luego por los Salesianos y por su grande Familia Salesiana.
En el Boletín Salesiano del mes de abril de 2013, se lee una caracterización de los jóvenes que frecuentaban Turín en aquellos años en que Don Bosco sigue clarificando paulatinamente su misión en medio de los más necesitados de su tiempo: "Los chicos que en estos primeros tiempos asistieron al naciente oratorio son en su mayoría obreros y trabajadores que pasan solo una parte del año en Turín, aquella libre de actividades agrícolas (desde finales de otoño a finales de junio). Se trata de 'saboyanos, Suizos, del Valle d’Aosta, de Biella, de Novara y de Lombardía'. Este tipo de jóvenes, migrantes estacionales, seguirán prevaleciendo en el Oratorio de Don Bosco hasta mediados de los años cincuenta, cuando la inmigración en Turín se hizo estable. Los chicos se reunían en la sacristía de la iglesia de San Francisco de Asís y en el patio adyacente para la catequesis y para entretenerse alegremente".(Es posible acceder a esta y otras ediciones del BS en Italiano en el siguiente link).
Y finalmente, en las Memorias del Oratorio, se relata cómo el trabajo realizado con los jóvenes con antecedentes carcelarios, va dejando una gama de consecuencias para llegar a convertirse en, lo que aún hoy, es el centro de atención de la misiónde la Familia Salesiana: "Fue entonces que pude palpar, que los jóvenes salidos del lugar de reclusión, si encuentran una mano benévola, que cuide de ellos, les asista en los días festivos, mire cómo ponerlos a trabajar con algún patrón honesto, y yendo algunas veces a visitarles durante la semana, estos jóvenes se entregaban a una vida honorable, olvidaban el pasado, se convertían en buenos cristianos y honrados ciudadanos".(MO 122-123).
En el año del Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, como Familia Salesiana, estamos seguros que el encuentro del Educador Turinés con “Bartolomé Garelli” se repite a diario en las distintas obras en el mundo donde se intenta descubrir, como Don Bosco en su tiempo, cuál es la mejor forma de acompañar a los jóvenes más pobres y necesitados. Hoy la Familia Salesiana sigue haciendo realidad el sueño de Don Bosco.
Los santos salesianos de diciembre: Beato Felipe Rinaldi
Hoy 5
de diciembre, se conmemora la figura del Beato Felipe Rinaldi (1856 -
1931), tercer sucesor de Don Bosco a la cabeza de la Congregación y de
la Familia Salesiana.
Don
Rinaldi trabajó por la consolidación y expansión del carisma salesiano
con el ejercicio de una autoridad paterna y sabia. Se le considera el
fundador de la obra salesiana en España y Portugal, así como el
iniciador, en forma de genial, del Instituto Secular de las Voluntarias
de Don Bosco.
Su
vocación nació del encuentro con el apóstol de los jóvenes, del cual
inició personalmente el camino de la formación religiosa y sacerdotal.
Emuló las virtudes y características espirituales tanto que fue llamado
su "imagen viviente". Ardiente de amor por la Iglesia y promotor de la
presencia renovadora entre los pueblos con una auténtica movilización
misionera, incluso de muchos jóvenes.
Entre
los rostros de los santos salesianos, lo que caracteriza a la de Don
Rinaldi es la nota de la paternidad. Como director, a los 33 años, se
había propuesto: "Caridad y mansedumbre con los hermanos, soportando
cualquier cosa que pueda ocurrirme". Como Inspector dirá: "Seré padre.
Evitaré los tratos ásperos. Cuando vengan a hablar conmigo yo no les
dejaré ver elestar cansado o el tener prisa". De Don Rinaldi, el P. Francesia, salesiano de la primera generación, dirá: "Le falta solo la voz de Don Bosco. Todo lo demás lo tiene".
NUEVO CANAL YOUTUBE DE LOS SALESIANOS ,- "Queridos hermanos".
"Mis queridos hermanos salesianos SDB, es una alegría muy grande esta oportunidad que me ofrecen, de poder hacerme presente y cercano a cada uno de vosotros, en todas las comunidades, en todas las inspectorías y en el mundo y las naciones donde estamos". Así se abre el vídeo mensaje de Don Ángel Fernández Artime, Rector Mayor,dirigida a todos los miembros de la Congregación. Un mensaje que abre un nuevo vehículo de comunicación entre el X Sucesor de Don Bosco y cada hermano salesiano.
"Es otra manera de llegar a vuestro encuentro, no solamente a través de una carta, sino por estos medios que hoy tenemos", prosigue Don A.F. Artime. La iniciativa, de hecho, no quiere sustituir los canales tradicionales a través del cual el Rector Mayor anima y guía a la
Congregación, sino que tiene la intención de unirse aellos para llevar a todas las casas de los Salesianos en el mundo su voz y su figura, y manifestar de forma más evidente la atención a todos sus hermanos.
"Queridos hermanos", no por casualidad, es el título de la nueva rúbrica, que tendrá una periodicidad trimestral y que para llegar realmente a todos los Salesianos viene traducido a muchos idiomas: son 17 las versiones de esta primera edición, pero la intención es crecer en las próximas, dependiendo de la disponibilidad de los Salesianos de diversos países y culturas.
La rúbrica tiene como objetivo mantener un contacto fraterno entre el centro y las numerosas periferiasdela Congregación, para compartir con ellos los eventos que más la tocan y los estímulos que pueden venir de la sociedad, de la iglesia, de las comunidades.
En esta primera edición, Don A.F. Artime comparte la experiencia vivida durante la 145ª
Expedición Misionera Salesiana, recuerda la centralidad de Valdocco como cuna de la Salesianidad – exhortando a todos los hermanos a ir en peregrinación – e invita a recibir con afecto y a traducir en la vida cotidiana el Capítulo General XXVII.
Los videos están disponibles en el canal YouTube de ANSChannel.
Video de noviembre en español:https://m.youtube.com/watch?v=G27ee7SRNss
"Es otra manera de llegar a vuestro encuentro, no solamente a través de una carta, sino por estos medios que hoy tenemos", prosigue Don A.F. Artime. La iniciativa, de hecho, no quiere sustituir los canales tradicionales a través del cual el Rector Mayor anima y guía a la
Congregación, sino que tiene la intención de unirse aellos para llevar a todas las casas de los Salesianos en el mundo su voz y su figura, y manifestar de forma más evidente la atención a todos sus hermanos.
"Queridos hermanos", no por casualidad, es el título de la nueva rúbrica, que tendrá una periodicidad trimestral y que para llegar realmente a todos los Salesianos viene traducido a muchos idiomas: son 17 las versiones de esta primera edición, pero la intención es crecer en las próximas, dependiendo de la disponibilidad de los Salesianos de diversos países y culturas.
La rúbrica tiene como objetivo mantener un contacto fraterno entre el centro y las numerosas periferiasdela Congregación, para compartir con ellos los eventos que más la tocan y los estímulos que pueden venir de la sociedad, de la iglesia, de las comunidades.
En esta primera edición, Don A.F. Artime comparte la experiencia vivida durante la 145ª
Expedición Misionera Salesiana, recuerda la centralidad de Valdocco como cuna de la Salesianidad – exhortando a todos los hermanos a ir en peregrinación – e invita a recibir con afecto y a traducir en la vida cotidiana el Capítulo General XXVII.
Los videos están disponibles en el canal YouTube de ANSChannel.
Video de noviembre en español:https://m.youtube.com/watch?v=G27ee7SRNss
Comienzan los actos con motivo del Bicentenario en Jerez
El próximo viernes día 21 a las 20:00 horas, en los salones del Palacio de
Villavicencio, ubicados en el Alcazar Jerezano, tendrá lugar el acto
inaugural del calendario de actividades organizado con motivo del
Bicentenario del nacimiento de nuestro Santo Patrón, San Juan Bosco.
En
dicho acto, se presentará el vídeo que se ha realizado durante el año
del cincuentenario de la obra Salesiana De Jerez, Purísima Concepción
Manuel Lora Tamayo, y que los antiguos alumnos ofrecen a los Salesianos
como muestra de agradecimiento por la labor y la dedicación de esta
medio siglo en favor de la juventud jerezana.
Tambien
habrá tiempo para oír de manos del Director de la casa, los distintos
actos que con motivo de esta efemérides se van a realizar en Jerez y en
las cuatro presencias salesianas, nuestra Alcaldesa, Doña María José
García Pelayo, tendrá unas palabras para abrir oficialmente este año de
celebraciones, terminado todo el protocolo, los asistentes tendrán
ocasión de compartir una copa de Jerez y brindar por este feliz y
maravilloso año que se nos presenta.
Los santos salesianos de noviembre: Beata Magdalena Morano
El 15 de noviembre, la Familia Salesiana recuerda la figura de la Beata Magdalena Morano, religiosa de las Hijas de María Auxiliadora.
Por el P.Pier Luigi Cameroni, SDB
Magdalena
Caterina Morano (1847-1908) comenzó desde joven un aprendizaje
pedagógico al que dedicará toda su vida, sobre todo después de la
graduación como maestra de escuela primaria. Rica en experiencia
didáctica y catequesis, alrededor de treinta años, animada por Don
Bosco, pudo cumplir un deseo de consagración que se remonta a su primera
comunión. En 1879 se convirtió en Hija de María Auxiliadora y le pidió
al Señor la gracia "de seguir con vida hasta que haya completado la
medida de la santidad".
Destinada
a Sicilia en 1881, se inició una fructífera labor educativa entre las
niñas y jóvenes de las clases populares. Pasando constantemente "una
mirada a la tierra y diez al Cielo", abrió escuelas, oratorios,
albergues, laboratorios de toda la isla. Nombrada Superiora Provincial,
también asumió el compromiso formativo por las nuevas muchas vocaciones,
atraídas por su celo y la atmósfera de la comunidad que se crea a su
alrededor. Su múltiple apostolado fue apreciado y alentado por los
obispos, que leconfiaron a su evangélica iniciativa la Obra de los
catecismos.
Socavada
por un tumor, el 26 de Marzo de 1908, sor Magdalena Morano cerró en
Catania una vida de plena coherencia, vivida siempre con el objetivo de
"no obstaculizar la acción de la Gracia sin entregarse nunca al egoísmo
personal".
La Beata Morano es
modelo eminente de auténtica vida salesiana, que comenzó en el contacto
personal con Don Bosco, y portadora de una peculiar interioridad
apostólica, tanto en el estilo de unión con Dios, como en el espíritu de
iniciativa y en el trabajo duro y magnanimidad de visión.
Con su ejemplo, indica a la Familia Salesiana las fuentes de su carisma y estimula a renovar el ardor.
Santos salesianos de noviembre : Beato Artemide Zatti
El 13 de noviembre, se celebra la memoria del Beato Artemide Zatti
(1880-1951), salesiano coadjutor. Partió con la familia de Italia, en
busca de una vida mejor en Argentina, la tierra soñada por Don Bosco,
descubrió su vocación salesiana, vivida en un servicio apasionado,
competente y lleno de amor por los enfermos.
Por el P.Pier Luigi Cameroni, SDB
Sus
casi 50 años de vividos en Viedma expresan la historia de un religioso
ejemplar, puntual en el cumplimiento de sus deberes comunitarios y
dedicado totalmente al servicio de los necesitados.
Lo
que dio profundidad a esto y que de inmediato impactaba a quienes lo
encontraban fue la figura interior de Artemide Zatti, la de discípulo
del Señor, que vivió en cada momento de su consagración, en constante
unión con Dios y en la fraternidad evangélica. El parecer de los médicos
que estuvieron cercano a él durante mucho tiempo, en momentos
profesionalmente delicados como las largas operaciones; desde las
valoraciones de colaboradores y cooperadores; en las palabras de
funcionarios públicos, como desde el testimonio de los hermanos, surge
una figura completa, también por aquel equilibrio salesiano por el cual
las distintas dimensiones se unen en una personalidad armoniosa,
unificada y serena, abierta al misterio de Dios vivido en lo cotidiano.
Es admirable que, con las difíciles tareas que realizaba, Artemide Zatti nunca
perdió elsentido comunitario, sino que siempre participó y disfrutó de
la oración cotidiana, de los momentos de fraternidad en la mesa y de las
ocasiones de compartir en la alegría de la familia, que en él se
manifestaba de una manera especial. La comunidad salesiana era para él
lugar de la experiencia de Dios y de fraternidad evangélica.
El Papa visita Turín con motivo del Bicentenario
5/11/2014 - Vaticano - El Papa Francisco en Turín el 21 de junio de 2015, para venerar la Sábana Santa y en honor a Don Bosco
(ANS – Ciudad del Vaticano) –
"Me complace anunciar que, si Dios quiere, el 21 de junio del próximo
año, voy a ir en peregrinación a Turín para venerar la Sábana Santa y
honrar a San Juan Bosco, en el Bicentenario de su Nacimiento". Así lo ha
anunciado a los fieles al final de la audiencia general del 5 de
noviembre, directamente por el Papa Francisco. También esta mañana en la
Oficina de Prensa de la Santa Sede, tuvo lugar una conferencia de
prensa sobre el mismo tema.
Madre Yvonne Reungoat 9ª Superiora General de las FMA
Con
profunda emoción, la Madre ha pronunciado su: ¡Acepto! Agradezco
vuestra confianza. La expresión bíblica que me sostiene es: "Cuando soy
débil es que soy fuerte”
Momento
central del período capitular es la elección de la Superiora General y
de las Consejeras que asumirán la tarea de animación y gobierno para los
próximos 6 años.
La elección de la Madre es el primer fruto del proceso de discernimiento, iniciado el miércoles 22 y acompañado por el padre José Cristo Rey García Paredes.
El día de la elección, 24 de octubre, ha dado comienzo con una solemne Celebración Eucarística, presidida por el Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, que en su homilía ha dicho: «"Haced lo que Él os diga”,son las pocas palabras de la Mamá… Entonces, queridas hermanas, este es el camino para el verdadero discernimiento: poneos a la escucha del Maestro, de Jesús y de su Espíritu, con corazón abierto, dócil y purificado. Y si sentís que Él os dice: “llenad las tinajas de agua”, hacedlo sin comenzar a decir, “pero cómo es posible, si lo que necesitamos es vino…”. Sencillamente, hacedlo!” Dejaos guiar por Él y todo el mundo será testigo de una nueva vida, una vida colectiva que dará todavía más vida, más fuerza, mas alma a nuestra Familia».
La elección de la Madre es el primer fruto del proceso de discernimiento, iniciado el miércoles 22 y acompañado por el padre José Cristo Rey García Paredes.
El día de la elección, 24 de octubre, ha dado comienzo con una solemne Celebración Eucarística, presidida por el Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, que en su homilía ha dicho: «"Haced lo que Él os diga”,son las pocas palabras de la Mamá… Entonces, queridas hermanas, este es el camino para el verdadero discernimiento: poneos a la escucha del Maestro, de Jesús y de su Espíritu, con corazón abierto, dócil y purificado. Y si sentís que Él os dice: “llenad las tinajas de agua”, hacedlo sin comenzar a decir, “pero cómo es posible, si lo que necesitamos es vino…”. Sencillamente, hacedlo!” Dejaos guiar por Él y todo el mundo será testigo de una nueva vida, una vida colectiva que dará todavía más vida, más fuerza, mas alma a nuestra Familia».
Los santos salesianos de octubre: Beato Miguel Rúa
En el año del Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, la memoria litúrgica de Don Rúa – 29 de Octubre – El Sucesor, brilla con una luz especial.
Por Pier Luigi Cameroni, SDB
El 3 de octubre de 1852, durante el tradicional viaje a I Becchi por la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, Don Bosco hace poner al joven Miguel Rúa, de 15 años, el hábito eclesiástico. Por la noche, venciendo la timidez, Miguel preguntó a Don Bosco: "¿Se acuerda de nuestros primeros encuentros? Yo le pedí una medalla, y usted hizo un gesto extraño, como si quisiera cortarse la mano y dármela a mí, y me dijo: 'Nosotros dos iremos a medias en todo'. ¿Qué quiso decir?". Él dijo: "Mi querido Miguel, ¿aún no entiendes? Sin embargo, es claro. Mientras más avances en años, mejor entenderás lo que quería decir: En la vida nosotros dos siempre iremos a medias. Dolores, salud, responsabilidades, alegrías y todo el resto serán para nosotros en común".
El 29 de julio de 1860 Miguel Rúa fue ordenado sacerdote. En la noche de ese día, Don Rúa va a la habitación que le sirve de dormitorio y encontró sobre la mesa una carta de Don Bosco. Lee: "Tuverás mejor que yo la Obra Salesiana cruzar las fronteras de Italia y establecerse en muchas partes del mundo. Tendrás mucho por trabajar y mucho por sufrir; pero, ya sabes, justo a través del Mar Rojo y del desierto se llega a la Tierra Prometida. Sufre con valentía; e, incluso en este caso, no te faltará el consuelo y la ayuda de Dios".
Será justo Él, en la noche entre el 30 y 31 de enero de 1888, quien tomará la mano de Don Bosco moribundo y heredará el compromiso de cuidar y guiar a la Familia Salesiana.
El 29 de octubre de 1972, el Papa Pablo VI lo proclamó "Beato" y lo describió como "el fidelísimo, por lo tanto el más humilde y el más valiente de los hijos de Don Bosco".
Por Pier Luigi Cameroni, SDB
El 3 de octubre de 1852, durante el tradicional viaje a I Becchi por la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, Don Bosco hace poner al joven Miguel Rúa, de 15 años, el hábito eclesiástico. Por la noche, venciendo la timidez, Miguel preguntó a Don Bosco: "¿Se acuerda de nuestros primeros encuentros? Yo le pedí una medalla, y usted hizo un gesto extraño, como si quisiera cortarse la mano y dármela a mí, y me dijo: 'Nosotros dos iremos a medias en todo'. ¿Qué quiso decir?". Él dijo: "Mi querido Miguel, ¿aún no entiendes? Sin embargo, es claro. Mientras más avances en años, mejor entenderás lo que quería decir: En la vida nosotros dos siempre iremos a medias. Dolores, salud, responsabilidades, alegrías y todo el resto serán para nosotros en común".
El 29 de julio de 1860 Miguel Rúa fue ordenado sacerdote. En la noche de ese día, Don Rúa va a la habitación que le sirve de dormitorio y encontró sobre la mesa una carta de Don Bosco. Lee: "Tuverás mejor que yo la Obra Salesiana cruzar las fronteras de Italia y establecerse en muchas partes del mundo. Tendrás mucho por trabajar y mucho por sufrir; pero, ya sabes, justo a través del Mar Rojo y del desierto se llega a la Tierra Prometida. Sufre con valentía; e, incluso en este caso, no te faltará el consuelo y la ayuda de Dios".
Será justo Él, en la noche entre el 30 y 31 de enero de 1888, quien tomará la mano de Don Bosco moribundo y heredará el compromiso de cuidar y guiar a la Familia Salesiana.
El 29 de octubre de 1972, el Papa Pablo VI lo proclamó "Beato" y lo describió como "el fidelísimo, por lo tanto el más humilde y el más valiente de los hijos de Don Bosco".
Los Santos salesianos de Octubre: San Luis Guanella

El 24 de octubre, la Familia Salesiana recuerda a san Luis Guanella (1842-1915), apóstol de la caridad, gran amigo de Don Bosco, y por tres años miembro de la congregación salesiana.
Don Guanella nace en Fraciscio de Campodolcino (Sondrio) en 1842. En 1866 es ordenado sacerdote y en esa ocasión escribe: “Deseo ser espada de fuego en el ministerio Santo”. En su actividad pastoral fué impactado por la obra del pequeño Cottolengo y de don Bosco.
Realizó la profesión de votos temporales por tres años en 1874, en la casa de Lanzo, Turín. En los primeros dos años que vivió como salesiano fue director del oratorio San Luis en San Salvario en Turín, mientras que en noviembre de 1876 fue responsable de abrir el nuevo oratorio en Trinidad de Mondovì. El año 1877 le fueron confiadas las vocaciones adultas, que don Bosco había llamado “Obra de los hijos de María”.
Don Guanella y Don Bosco, ambos sacerdotes y grandes amigos, vivieron en una época caracterizada por grandes transformaciones y desequilibrios sociales, fueron apóstoles de la caridad y dieron toda su vida comprometidos por la salvación de cada hombre y de todos los hombres, siempre pensando en la construcción de una sociedad mejor.
El profundo afecto de don Guanella a Don Bosco se hizo célebre en una oración que don Guanella escribió en la revista mensual de su obra, “La Divina Providencia” en agosto de 1908: “El alma grande de Juan Bosco que altamente protege la Congregación de sus hijos los salesianos, ya tan numerosos que no se pueden contar, dirija benigno sus miradas sobre los Institutos de la Divina Providencia, y extienda benévolo su protección a cuantos pertenecen a estas obras y bendiga a su devoto discípulo y admirador. Sacerdote Luis Guanella”.
Encuentro Nacional Joven AA.AA.DB 2014
El Encuentro Nacional Joven de este año se celebrará en Bacerlona-Horta. Dicho encuentro se desarrollará en los días 24, 25 y 26 de Octubre.
Un horario repleto de actividades conformará el encuentro, que ya tiene hashtag oficial #enj14bcnhorta.
Os animamos a asistir a dicho encuentro, para fomentar la unión de los jóvenes antiguos alumnos. Te puedes descargar el horario pinchando aquí
Os animamos a asistir a dicho encuentro, para fomentar la unión de los jóvenes antiguos alumnos. Te puedes descargar el horario pinchando aquí
DOMUND 2014
El DOMUND es el día en que la Iglesia universal reza por los misioneros y misioneras y colabora con ellos en su labor evangelizadora desarrollada entre los más pobres.

La Jornada Mundial de las Misiones, conocida en España como DOMUND,
se celebra en todo el mundo el cuarto domingo de octubre. El DOMUND es
una llamada de atención sobre la común responsabilidad de todos los
cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa
misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús,
especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en
sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.
Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen
en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento
económico las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo. Mediante el DOMUND, la Iglesia trata de cubrir estas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros.
El
DOMUND es el momento culminante de una corriente de animación misionera
y de cooperación con las misiones que se realiza durante todo el año,
pero de una manera muy especial durante el “Octubre Misionero”, el mes
de las misiones.
Beatificación de Pablo VI
Giovanni Battista Montini nació en Concesio (Brescia) el 25 de septiembre de 1897. Fue elegido Papa el 21 de junio de 1963, declarando que deseaba continuar el Concilio Vaticano II y continuar el camino ecuménico. Actuó las deliberaciones conciliares con gran valentía, en medio de muchas dificultades y controversias. Inauguró la era de los grandes viajes apostólicos en 1964 en Jerusalén, y posteriormente en muchas otras partes del mundo. Numerosas sus encíclicas y exhortaciones apostólicas. El último período de su vida estuvo profundamente entristecido por el secuestro y asesinato de su amigo Aldo Moro. Murió en la residencia de Castel Gandolfo el 6 de agosto de 1978, fiesta de la Transfiguración del Señor.
Los Santos salesianos de Octubre: beata Alexandrina da Costa
(ANS – Roma) –
El lunes, 13 de octubre, la Familia Salesiana conmemora la figura de
Alexandrina Maria da Costa, Salesiana Cooperadora. “A diez años de su
beatificación, acaecida el 25 de abril de 2004, su memoria nos propone
la historia de un alma que revivió en propia carne el misterio pascual
de Cristo”, comenta don Pierluigi Cameroni, Postulador de las Causas de
los Santos de la Familia Salesiana.
El amor y la oración por Jesús eucaristía:prisionera
en una cama, como Jesús en los sagrarios, su existencia se hizo siempre
más y más una continua adoración eucarística. No pudiendo ingerir nada
en absoluto, ni siquiera una gota de agua, vivió los últimos trece años
de su vida, solamente de la fuerza de la Eucaristía.
El amor por la pasión de Cristo:vivirá
místicamente la pasión de Cristo de manera intensísima, sufriendo los
dolores de los estigmas, de la corona de espinas, de la flagelación, de
la muerte en cruz. La beata da Costa ha ofrecido su vida como un don de
amor a Dios Padre, para socorrer y salvar, unida a Jesús muerto y
resucitado, a las almas de los pecadores.
El amor filial a María Santísima:la
beata da Costafue, desde 1935, la portavoz de la voluntad de Jesús en
la petición de consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María,
debidamente cumplida más tarde por el Papa Pío XII, en 1942.
Con
todo, la imitación de Cristo no consistía solamente en el sufrimiento,
sino sobre todo en el amor. Amaba de manera tal que era capaz de
transformar todo el ser, de manera que los otros vieran irradiarse de
Alexandrina la vida misma de Dios: de su mirada, de su sonrisa, y de sus
palabras de sabiduría, de dulzura, de atractivo hacia el Cielo.
Reunión de los Consejos Pastorales de la Zona de Cádiz
Eran las 19,30 h, del Lunes 15 de septiembre y en el Teatro de la Obra Salesiana de San Ignacio de la Capital gaditana, nos reunimos los consejos educativos pastorales de las distintas casas salesianas de la provincia de Cádiz. Dos miembros de la nueva Inspectoría María Auxiliadora, el consejero de pastoral juvenil y el delegado de Familia Salesiana, nos explicaron cuales serán las líneas maestras que va a seguir esta nueva y gran inspectoría desde este año hasta el 2020. También tuvimos ocasión de escuchar de boca de cada uno de los directores o representantes de cada obra, los distintos actos que tienen previstos con motivo del bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. Terminado el acto, todos los asistentes tuvieron ocasión de compartir un momento de convivencia.
Toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la Hermandad de la Redención
El
pasado sábado 6 de septiembre y en el transcurso de una Solemne
Eucaristía en el Santuario de María Auxiliadora, tuvo lugar la toma de
posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Salesiana Hermandad de la
Redención. Al final del acto, Don Agustín Llamas Galera nuevo Hermano
Mayor de la corporación nazarena, saludo a todos los presentes,
agradeció el trabajo de la anterior junta e indicó las líneas maestras
que regirán el destino de la Hermandad, formación, compromiso y caridad.
Al
término de la función eucarística, todos los asistentes pudieron
brindar con una copa de Jerez, por el futuro de esta querida asociación
de fieles, que tiene se sedé en nuestro colegio.
Comienza el curso en nuestras aulas
El
1 de septiembre los profesores y personal de servicios de los colegios
de la Inspectoría María Auxiliadora vuelven al trabajo tras el período
de vacaciones. Aunque durante los últimos días de agosto los directivos
ya han pasado por los colegios para ir preparando el curso, los
claustros de profesores, al completo, acudirán el día 1 a las 9 horas,
con la intención de concretar y ultimar detalles sobre el trabajo ya
realizado en el mes de julio.
“Inicio
este curso ilusionado y lleno de esperanza, con un nuevo reto por
delante, sabiendo que las personas, y más concretamente los jóvenes, son
lo más importante, son el motivo de nuestra misión. Y en este año de
fiesta quiero adentrarme más en Don Bosco, para poder acompañar a los
jóvenes y adultos como él lo haría” explica el Coordinador General de
Pastoral de la Obra de El Campello (Alicante), José Carlos Sánchez.
Cada
casa salesiana propondrá para este curso diversos lemas, en el caso de
El Campello 'Es tiempo de caminar' será el tema que acompañará al
claustro de profesores a la hora de educar e impartir sus asignaturas
con el fin de ofrecer a los jóvenes del colegio momentos y estímulos de
caminar hacia un futuro mejor, en este tiempo del bicentenario, como
querría Don Bosco.
La
Inspectoría María Auxiliadora cuenta en su plantilla con 2.639
profesores en colegios y 791 profesores en centros de formación
profesional. El número de alumnos en colegios supera los 42.000 mientras
que los alumnos de centros formativos son más de 10.000.
Los
alumnos por su parte empezarán la clases a partir de la primera semana
de septiembre, según etapas educativas y comunidades autónomas.
Cuarenta candidaturas de 32 nacionalidades optan al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014
Los próximos días 2 y 3 de septiembre tendrán lugar en el Hotel de la Reconquista de Oviedo las reuniones del jurado encargado de otorgar este galardón, que este año alcanzan su XXXIV edición.
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional.
lo más 50

Conforme a estos principios, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se concederá a aquellos "cuya labor contribuya de forma relevante a la defensa de los derechos humanos, al fomento de la paz, de la libertad, de la solidaridad, de la protección del patrimonio y, en general, al progreso de la humanidad."
El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia.
El jurado del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se reunirá en el Hotel de la Reconquista y estará compuesto por Iñigo Abarca Junco, Ramón Aguirre Rodríguez, José María Arias Mosquera, conde de Fenosa, Rosa Isabel Aza Conejo, Adolfo Barthe Aza, Antonio Basagoiti García-Tuñón, Antonio Brufau Niubó, Sol Daurella Comadrón, Isidro Casas Fainé, Felipe Fernández Fernández, Javier Fernández Fernández, Pedro Luis Fernández Pérez, José Antonio Fernández-Rivero, Emilio Ferré Sole, Francisco de la Fuente Sánchez, José Luis García Palacios.
También por Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, Antonio Huertas Mejías, Agustín Iglesias Caunedo, Alicia Koplowitz Romero de Juséu, marquesa de Bellavista, Teresa Mallada de Castro, Carmen Moriyón Entrialgo, María del Pino Calvo-Sotelo, Mariano Puig Planas, Matías Rodríguez Inciarte, Angel Ron Güimil, Pedro Sanjurjo González, Ramón Sotomayor Jáuregui, Antonio Suárez Gutiérrez, José B. Terceiro Lomba, Angel Antonio Valle Suárez, Santiago de Ybarra y Churruca, conde de El Abra, y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).
Las deliberaciones se iniciarán a partir de las 17.30 horas del martes, 2 de septiembre, en el Salón Covadonga (Capilla) del hotel, inmediatamente después de realizarse la foto oficial, y el fallo se hará público a las 12.00 horas del día siguiente, miércoles, en el mismo salón.
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional.
lo más 50
Conforme a estos principios, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se concederá a aquellos "cuya labor contribuya de forma relevante a la defensa de los derechos humanos, al fomento de la paz, de la libertad, de la solidaridad, de la protección del patrimonio y, en general, al progreso de la humanidad."
El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia.
El jurado del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se reunirá en el Hotel de la Reconquista y estará compuesto por Iñigo Abarca Junco, Ramón Aguirre Rodríguez, José María Arias Mosquera, conde de Fenosa, Rosa Isabel Aza Conejo, Adolfo Barthe Aza, Antonio Basagoiti García-Tuñón, Antonio Brufau Niubó, Sol Daurella Comadrón, Isidro Casas Fainé, Felipe Fernández Fernández, Javier Fernández Fernández, Pedro Luis Fernández Pérez, José Antonio Fernández-Rivero, Emilio Ferré Sole, Francisco de la Fuente Sánchez, José Luis García Palacios.
También por Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, Antonio Huertas Mejías, Agustín Iglesias Caunedo, Alicia Koplowitz Romero de Juséu, marquesa de Bellavista, Teresa Mallada de Castro, Carmen Moriyón Entrialgo, María del Pino Calvo-Sotelo, Mariano Puig Planas, Matías Rodríguez Inciarte, Angel Ron Güimil, Pedro Sanjurjo González, Ramón Sotomayor Jáuregui, Antonio Suárez Gutiérrez, José B. Terceiro Lomba, Angel Antonio Valle Suárez, Santiago de Ybarra y Churruca, conde de El Abra, y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).
Las deliberaciones se iniciarán a partir de las 17.30 horas del martes, 2 de septiembre, en el Salón Covadonga (Capilla) del hotel, inmediatamente después de realizarse la foto oficial, y el fallo se hará público a las 12.00 horas del día siguiente, miércoles, en el mismo salón.
Los santos salesianos de agosto: Beato Ceferino Namuncurá
(ANS – Roma) –
A finales de agosto, el día 26, la Santidad Salesiana se cubre con el
testimonio del Beato Ceferino Namuncurá, que encarna las virtudes y
valores de la etnia Mapuce, y que es motivado a la santidad a partir de
la lectura de la vida de Santo Domingo Savio.
26 de agosto de Ceferino Namuncurá Bendito
Ceferino Namuncurá, hijo del gran Cacique Manuel Namuncurá, nació en Chimpay (provincia de Río Negro, Argentina) el 26 de agosto de 1886. En el Colegio Salesiano "Pío IX" de Buenos Aires comienza la aventura de la gracia, que transformaría un corazón, no iluminado aún por la fe, en un testimonio heroico de vida cristiana. Dos hechos le lanzaron hacia las cimas más altas: la lectura de la vida de Santo Domingo Savio, del que se convirtió en su ferviente seguidor, y la primera comunión en 1898, en la que hace un pacto de absoluta fidelidad con su gran amigo Jesús.
Ceferino Namuncurá, hijo del gran Cacique Manuel Namuncurá, nació en Chimpay (provincia de Río Negro, Argentina) el 26 de agosto de 1886. En el Colegio Salesiano "Pío IX" de Buenos Aires comienza la aventura de la gracia, que transformaría un corazón, no iluminado aún por la fe, en un testimonio heroico de vida cristiana. Dos hechos le lanzaron hacia las cimas más altas: la lectura de la vida de Santo Domingo Savio, del que se convirtió en su ferviente seguidor, y la primera comunión en 1898, en la que hace un pacto de absoluta fidelidad con su gran amigo Jesús.
Ceferino
encarna en sí mismo los sufrimientos y aspiraciones de su pueblo
Mapuce, la misma que en el arco de los años de su adolescencia conoció
el Evangelio y se abrió al don de la fe bajo la guía de sabios
educadores salesianos. Hay una expresión que resume todo su programa:
"Quiero estudiar para ser útil a mi pueblo".
Ceferino
es la expresión y fruto de la espiritualidad juvenil salesiana, aquella
espiritualidad hecha de alegría, amistad con Jesús y María,
cumplimiento sus propios deberes, donación a los demás. Él representa la
prueba convincente de la fidelidad con la que los primeros misioneros
enviados por Don Bosco lograron repetir lo que había hecho en el
Oratorio de Valdocco: formar jóvenes santos, apóstoles de los jóvenes.
Los santos salesianos de agosto: Beata María Troncatti
ANS –Roma) –
Iniciado el Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, el mes de agosto
nos ofrece en la Beata María Troncatti, el testimonio de una mujer, una
Hija de María Auxiliadora, que dona toda su vida en las misiones entre
los indígenas shuar: Macas, Sevilla Don Bosco y Sucúa son algunos de los
"milagros" de la aún próspera hermana Troncatti.
25 de agosto de Beata María Troncatti
La
vida de esta Hija de María Auxiliadora, misionera, que había hecho de
la selva amazónica del Ecuador "la patria del corazón", expresa "la
gracia de un sí todo donado". Desde el encuentro con el espíritu de Don
Bosco, cuando, a los diez años descubre el Boletín Salesiano, que le dio
su maestra de escuela primaria, y donde lee de las misiones, hasta su
muerte ocurrida el 25 de agosto de 1969 en accidente aéreo, cuando el
medio en el que viajaba para llegar a Quito se precipitó contra a
tierra, su vida estuvo marcada por la renuncia y el don total de sí.
Deja
a su familia y su tierra natal, para entrar en el postulantado el 15 de
octubre de 1905 y no volverá a casa. Aún a los 85 años, escribía: "El
desprendimiento me ha costado mucho: el desapego de mis padres, de las
Superioras, de mi país, de mi lengua, de todo; al subir al barco dije
adiós para siempre. En el cielo nos volveremos a encontrar".
Renuncias
de diversos tipo la hicieron disponible a una vida dedicada al bien de
las personas que Dios le confiará y que la llevará paulatinamente a una
entrega suprema a la hora de traer la paz entre los indios Shuar y los
colonos blancos: "Estas dos razas no se podrán reconciliar sin una
víctima que se ofrezca por ellos". Con su oferta encendió el fuego de la
caridad que extingue cualquier fuego de odio y de muerte, haciendo
triunfar el ardor de la misericordia y de la paz.
Indulgencias por el Bicentenario
(ANS – Roma)– El Rector Mayor ha pedido a la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, considerar el año del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, del 16 de agosto de 2014, al 16 de agosto de 2015, como Año Jubilar que se conecta a la indulgencia plenaria, en particulares situaciones. A continuación se publica parte de dicho.
La Penitenciaría Apostólica, por especial mandato del Santo Padre Francisco, concede benignamente el Año Jubilarcon anexa Indulgencia plenaria en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) puede ser asumida por los miembros de la Familia salesiana y todos los fieles cristianos con ánimopenitente y motivados por la caridad, que también pueden aplicarla como sufragio a las almas de los fieles difuntos que están en el Purgatorio, si participan devótamente en una función sagrada celebrada en honor de San Juan Bosco, o quienes al menos, delante de una reliquia o imagen sagrada del Santo, estén durante un razonable espacio de tiempo en piadosas consideraciones, finalizando con la Oración del Señor, el Símbolo de la Fe, y las invocaciones a la Virgen María y San Juan Bosco:
I.En los días 31 de enero de 2015, en la Solemnidad de San Juan Bosco, y 16 de agosto de 2015, el mismo día del Bicentenario;
II.Cada vez que en grupo participen en una peregrinación sagrada:
a)al Templo consagrado de Dios, que existe en honor de San Juan Bosco en Castelnuovo Don Bosco, sobre el "Colle Don Bosco" (que se encuentra en la ciudad natal del Santo);
b)al Templo dedicado a la Virgen María Auxiliadora en Turín: de este Santuario, erigido a la dignidad de Basílica Menor en 1911, San Juan Bosco cuidó la construcción, allí se conservan sus restos sagrados, y es el centro espiritual de todo el Instituto salesiano.
Los piadosos fieles cristianos, impedidos por la enfermedad o la vejez, podrán igualmente obtener laIndulgencia plenaria, si detestando interiormente todo pecado, y teniendo la intención de cumplir, a penas seaposible las tres condiciones habituales, encomiable frente a alguna pequeña imagen de San Juan Bosco, se unan espiritualmente a las celebraciones o visitas jubilares, en su casa o donde se encuentren por el impedimento, recitando las oraciones antes mencionadas, y ofreciendo sus propios sufrimientos o dificultades de sus vidas.
La Penitenciaría Apostólica, por especial mandato del Santo Padre Francisco, concede benignamente el Año Jubilarcon anexa Indulgencia plenaria en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) puede ser asumida por los miembros de la Familia salesiana y todos los fieles cristianos con ánimopenitente y motivados por la caridad, que también pueden aplicarla como sufragio a las almas de los fieles difuntos que están en el Purgatorio, si participan devótamente en una función sagrada celebrada en honor de San Juan Bosco, o quienes al menos, delante de una reliquia o imagen sagrada del Santo, estén durante un razonable espacio de tiempo en piadosas consideraciones, finalizando con la Oración del Señor, el Símbolo de la Fe, y las invocaciones a la Virgen María y San Juan Bosco:
I.En los días 31 de enero de 2015, en la Solemnidad de San Juan Bosco, y 16 de agosto de 2015, el mismo día del Bicentenario;
II.Cada vez que en grupo participen en una peregrinación sagrada:
a)al Templo consagrado de Dios, que existe en honor de San Juan Bosco en Castelnuovo Don Bosco, sobre el "Colle Don Bosco" (que se encuentra en la ciudad natal del Santo);
b)al Templo dedicado a la Virgen María Auxiliadora en Turín: de este Santuario, erigido a la dignidad de Basílica Menor en 1911, San Juan Bosco cuidó la construcción, allí se conservan sus restos sagrados, y es el centro espiritual de todo el Instituto salesiano.
Los piadosos fieles cristianos, impedidos por la enfermedad o la vejez, podrán igualmente obtener laIndulgencia plenaria, si detestando interiormente todo pecado, y teniendo la intención de cumplir, a penas seaposible las tres condiciones habituales, encomiable frente a alguna pequeña imagen de San Juan Bosco, se unan espiritualmente a las celebraciones o visitas jubilares, en su casa o donde se encuentren por el impedimento, recitando las oraciones antes mencionadas, y ofreciendo sus propios sufrimientos o dificultades de sus vidas.
Procesión de María Auxiliadora en los años 50
En
la fotografía podemos ver la imagen de María Auxiliadora que pertenecía
al colegio Salesiano Oratorio Torres Silva, y que actualmente se
encuentra en la Iglesia de las Angustias de nuestra localidad.
Bicentenario de Don Bosco: 200 años para los jóvenes y con los jóvenes
Fotografía disponible en Image Bank |
Aquella
semilla de vida y de fe que nació en una colina de Monferrato, creció y
se convirtió en un árbol frondoso, un bosque que ha extendido sus ramas
por todas las regiones de la tierra dando esperanza y alegría a tantos
niños, jóvenes, gente del pueblo.
Aquel
16 de agosto se inicia una bellísima historia, una magnifica aventura a
través de la práctica del sistema preventivo, un terreno impregnado de
razón, religión y amor, que ha logrado abrir nuevos horizontes en la
vida de tantas personas, ofreciendo la oportunidad, de pan, trabajo y
paraíso.
En
estos años de preparación al Bicentenario del nacimiento de Don Bosco
la Familia Salesiana y así como el entorno eclesial y civil han evocado
las raíces de esta Historia, de este modelo educativo, de este estilo
original de vivir el Evangelio y con inteligencia se han empeñado en
traducir a nuestro tiempo el carisma que nació con Don Bosco.
Inicia
un año jubilar, un año de alegría para dar gracias por Don Bosco, pero
también para redescubrir la verdadera alegría que nace de la fatiga, del
empeño, de la laboriosidad propria del campesino que con el sudor de
su frente trabaja la tierra, la cuida para que dé fruto y lo dé con
abundancia.
En
estos años Don Bosco, la urna que contenía su reliquia, ha recorrido
los caminos del mundo llevando su bendición y suscitando gran
entusiasmo, conmoción y tantas iniciativas de bien, repitiendo su gran
mensaje llamandonos a creer en los jóvenes, a tener fe en ellos.
El
inicio del Bicentenario es una gran oportunidad y un desafío para
vivir con pasión educativa y apostólica nuestra presencia entre las
jóvenes y los jóvenes, reconociendo en sus vidas los frutos de la acción
del Espíritu, condividiendo con ellos sus problemas y sufrimientos he
invocando para ellos la luz de la fuerza de su presencia. Las
necesidades de los jóvenes de todos los tiempos continúan a ser las
mismas: saberse escuchados, acompañados, saber que el adulto está
dispuesto a caminar con ellos las sendas de la vida.
En
este clima de fiesta y con júbilo la familia salesiana canta “ Don
Bosco retorna entre los jóvenes”, y sienten el eco de sus palabras:
“Quiero retornar a través de cada uno de ustedes, en sus pensamientos,
en sus manos, en su corazones”.
Actos de apertura del Bicentenario de Don Bosco en Italia
(ANS –Roma) –
En el día del cumpleaños número 199 de su fundador, el próximo 16 de
agosto, la Congregación Salesiana, y con ella toda la Familia Salesiana,
se abre oficialmente al año bicentenario de Don Bosco. Sede de las
celebraciones será Castelnuovo Don Bosco, donde nació y se crió el
padre, maestro y amigo de la juventud.
La
aperturadel año bicentenario representa un momento muy significativo
largamente esperado por los que comparten el carisma salesiano. En las
principales celebraciones participarán diversas autoridades
eclesiásticas y civiles; para los salesianos, además del Rector Mayor,
Don Ángel Fernández Artime, estará su Vicario, el P.Francesco Cereda, y
varios otros miembros del Consejo General.
"El
año bicentenario nos ofrece la oportunidad de fortalecer la Familia
Salesiana desde el punto de vista espiritual y apostólico, pero también
para dar visibilidad a este gran movimiento suscitado por Don Bosco. Su
figura es para nosotros una fuente de inspiración. Será interesante
revelar los retos, las problemáticas, las necesidades, las expectativas
de los jóvenes de aquél entonces y luego compararlas con las actuales
para dar, no las respuestas de Don Bosco, sino las nuestras orientadas
en ese modelo (...) Nuestra intención es acoger y comunicar la grandeza
del carisma de Don Bosco, que no solo pertenece al mundo salesiano sino a
toda la Iglesia y a la sociedad". Explicó el P.Cereda.
Este es el programade las celebraciones (los horarios están expresados en hora local, Italia,
Viernes, 15 de agosto de 2014
17:30 – Castelnuovo Don Bosco, Piazza Cafasso:
Llegada del Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, y su encuentro con los conciudadanos de Juan Bosco. Saludo del alcalde y del párroco.
18:00 – Castelnuovo Don Bosco, Madonna del Castello:
Celebración eucarística presidida porel Rector Mayor: "Don Bosco en la fe mariana de su tierra".
19:15 – Procesión de la Madonna del Castello por las calles de Castelnuovo Don Bosco.
Sábado, 16 de agosto de 2014
08:00 – Peregrinación a pie desde Castelnuovo Don Bosco al Colle Don Bosco.
09:30 – Colle Don Bosco, Piazzale:
Academia en
honor a Don Bosco (Banda Musical, Danzas del grupo histórico Piamontés,
lanzadores de banderas, malabaristas y recreación oral del nacimiento
de Don Bosco).
A la llegada dela procesión que acompaña a la Madonna del Castello:
Saludo de Mons. Fiandino
Saludo del Rector Mayor
Saludo del Prefecto de la Provincia de Asti
Saludo del Rector Mayor
Saludo del Prefecto de la Provincia de Asti
11:00 – Colle Don Bosco, Basílica:
Celebración Eucarística presidida
por el Rector Mayor, con la renovación de la profesión religiosa por
parte de los salesianos. Durante la misa el Rector Mayor pronunciará el
mensaje de apertura del Bicentenario.
La celebraciónserá transmitida en diferido a las 18:00 horas: vía satélite, a través deTelepace; en Internet, gracias a www.missionidonbosco.tv; y por el canal local Rete7.
12:00 – Colle Don Bosco Teatro:
Entrega de la Ciudadanía de honor de Castelnuovo Don Bosco al Rector Mayor. Posteriormente, la intervención del alcalde y el agradecimiento del Rector Mayor.
Domingo, 17 de agosto de 2014
11:00 – Castelnuovo Don Bosco, iglesia parroquial de San Andrés Apóstol:
Celebración Eucarística
en memoria del bautismo de Juan Bosco, presidida por el P. Enrico
Stasi, Inspector de los Salesianos del Piemonte y Valle d'Aosta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)